LOGO_GUAYACAN_NEGATIVO-removebg-preview
  • Titulares
  • Región
  • Nacional
  • Policial
  • Politica
  • Deportes
Menu
  • Titulares
  • Región
  • Nacional
  • Policial
  • Politica
  • Deportes
Guayacan-en-vivo
Search
Close this search box.

Tercer Retiro del 10%: La última alternativa de las familias chilenas

  • Abril 22, 2021
El 28 de junio vence plazo para cambiar domicilio electoral

El 28 de junio vence plazo para cambiar domicilio electoral

Precipitaciones dejan en la región dos personas albergadas y tres lesionados por accidente de tránsito

Precipitaciones dejan en la región dos personas albergadas y tres lesionados por accidente de tránsito

Manifestación Global por Gaza en el Faro Monumental de La Serena

Manifestación Global por Gaza en el Faro Monumental de La Serena

Senador Núñez vuelve a ser querellante en caso Papaya Gate

Senador Núñez vuelve a ser querellante en caso Papaya Gate

dinero

En los últimos días, miles de chilenos han reclamado por no clasificar para recibir el Bono Clase Media, pese a que muchas familias han visto disminuir sus ingresos y en algunos casos, la perdida total de sus empleos. El tema se polemiza aún más, luego de que el Gobierno decidiera presentar un requerimiento en el Tribunal Constitucional, para bloquear el proyecto del tercer retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP, y con ello, frustrar la única opción de miles de familias para optar a estos recursos. “No hay más opciones, no calificó en ninguna parte”, señaló Juan Vargas, adulto de 63 quienes desde las 7 de la mañana se encontraba haciendo fila en el IPS de La Serena.

El tercer retiro de fondos previsionales es una opción para quienes no califican en ninguna ayuda del Estado. Benjamín Sáez, sociólogo de la Fundación Sol, cuestionó esta alternativa. “No es la ideal, pero lamentablemente desde distintos sectores políticos, tanto del Gobierno como de la oposición, no parecen tener la iniciativa de encontrar una solución que no sea con cargo a los ahorros de las personas. El tercer retiro no es la ideal, no es la mejor política, pero ante la ausencia de ayuda, sin los dos criterios fundamentales que son la universalidad y la suficiencia, el tercer retiro aparece como una alternativa”, puntualizó.

En cuanto a los usos de estos dineros, el experto explicó que las personas lo usan para el gasto inmediato o para tener un resguardo en el futuro. “En el caso de los anteriores retiros, según las estadísticas, las personas pagaron cuentas bancarias, otras las destinaron para inversión, en reparaciones del hogar y también en salud. Estos retiros tuvieron un impacto muy relevante en la actividad económica, fue una inyección de casi 36 mil millones de dólares (…) Además, muchos hogares se encuentran endeudados, donde el 80% de sus ingresos se destinan a deudas, porque el ahorro no es sólo una forma de preparase para esta crisis, sino también disminuir la carga financiera”, señaló Sáez.

Aclaró que son cerca de tres millones de personas las que se han quedado sin fondos previsionales, pero tienen el tiempo suficiente para recuperar estos ahorros. “Hay personas que se han quedado sin fondos, prácticamente tres millones de personas, pero no son cinco millones como lo planteó en algún momento el Gobierno. De aquellos tres millones de personas, dos tercios tienen 35 años o menos, es decir, que en su mayoría se trata de personas que están iniciando su vida de cotización o que ya llevaban un tiempo, pero que tienen tiempo para recuperar estos ahorros”, afirmó el especialista.

Asimismo, el sociólogo sostuvo que los hogares al encontrase endeudados, no logran tener una capacidad de ahorro, por lo que el ahorro de los fondos previsionales, al ser obligatorio, se convierte en el mayor ahorro de las familias. “En la economía cotidiana del hogar, no queda mucho espacio para poder ahorrar, entonces en un contexto de crisis, se buscan opciones donde se puedan encontrar recursos y en esas cuentas hay un ahorro importante que han generado los hogares”, expresó.

Ingreso Familiar de Emergencia

Por otra parte, Sáez se refirió al Ingreso Familiar de Emergencia, indicando que al tener requisitos, se termina excluyendo a las personas y que el monto no es suficiente para los hogares. “Se llegó a focalizar por la cantidad de días que pasó una comuna en una determinada fase, si una persona paso 13 días en fase 1, recibió algo muy distinto a lo que recibió alguien que pasó 15 días. Otro tema es la suficiencia, algunos de los beneficios que ha entregado el Estado no resultan suficientes, por ejemplo, los bonos IFE se descuentan los ingresos formales del beneficio original que se ha estado asignando al hogar, los hogares no están recibiendo 100 mil pesos por persona, en los primeros cuatros IFE, las personas recibían cerca de 53 mil pesos por persona, después han aumentado, pero no supera los 80 mil pesos por persona”, afirmó.

Finalmente, el experto enfatizó que de los 3 millones de hogares que han recibido alguna ayuda del Estado, sólo 700 mil hogares han recibido todos los pagos de este bono, el resto han quedado excluidos, pese a necesitar el apoyo.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 38.

Marcela Salas Salazar
Vistos: 689
Compartir en:

Te puede interesar

descarga (25)

Senador Núñez vuelve a ser querellante en caso Papaya Gate

WhatsApp Image 2025-06-13 at 17.29.28

Región alcanza meta sanitaria de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial

DSC_2103

Ministra de minería, Aurora Williams: “Como país somos socios confiables y producimos responsablemente”

WhatsApp Image 2025-06-12 at 9.03.58 PM

Delegado Presidencial realiza su última cuenta pública: Destaca transporte público regulado y nuevos hospitales para la región

Elementor #46358

1000478564

Inminente cierre de Corporación Gabriel González Videla

rain-1503572_960_720

Sistema frontal: Infórmate sobre los números de emergencia en la región

24841995572_2f7dd2160c_b

53 parlamentarios rechazan proyecto Dominga y alertan sobre graves riesgos ambientales e institucionales

Enfermedades respiratorias 3

Recomendaciones de salud ante la llegada del sistema frontal

Sigue Nuestras Redes

Facebook X-twitter Youtube Instagram
@guayacancl
images (1)
lospelambres
333858153_224275523450509_5277441016350301620_n
dominga-banner-728x90

Piensa Guayacán

Las Noticias nos Mueven.

Contáctanos

Mundo

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Geopolitica
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tecnologia
  • Ciencia
  • Salud

Nacional

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Policial
  • Política

Región

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Minería
  • Pesca
  • Policial
  • Política

Deportes

  • Artes Marciales
  • Atletismo
  • Automovilismo
  • Basquetball
  • Buceo
  • Futbol
  • Olimpiadas
  • Rugby
  • Tenis

Entrevistas

  • Emprendimiento
  • Gobierno
  • Opinión
  • Política
  • Reportaje

Economía

  • Economía Regional
  • Estilo de Vida
  • Geopolitica
  • Mercados
  • Mercado Crypto
  • Mercado Inmobiliario

Sustentabilidad

  • Economía Circular
  • Energía Renovable
  • Medio Ambiente
  • Sequia

Fondo de Medios

  • 50 años del golpe
  • Calles con Historia
  • Igualdad de Oportunidades
  • Somos Distintos

Podcast

  • Cultura
  • Entrevista
  • Programa
  • Salud
  • Sociedad

La Radio

  • Información Corporativa
  • Programas
  • Publica con Nosotros
  • Politicas de Uso
  • Privacidad
  • Contacto

Legales

  • Defunciones
  • Posesion Efectiva
  • Remate
  • Legales

Donde Escucharnos

  • La Serena 95.1
  • Coquimbo 95.1
  • Salamanca 103.9

Donde Ubicarnos

  • Gabriel González Videla 2295
  • La Serena, Chile
  • Lun-Vie 9am-6pm

Descarga Nuestra app

2560px-Download_on_the_App_Store_Badge_ESMX_RGB_blk.svg_-300x100
google-play-app-store-1024x304
LOGO_GUAYACAN_NEGATIVO-removebg-preview

© 2024 Radio Guayacan. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Activa Consultora.

Facebook-f Linkedin-in Instagram X-twitter