Ministro Álvaro Elizalde: “No paga Moya, paga el resto de los chilenos”

albaro

Son exactamente 25.078 funcionarios públicos que salieron de Chile usando licencias médicas entre 2023 y 2024, los que se dieron a conocer este 20 de mayo a través del informe entregado por la Contraloría General de la República (CGR). Ante esto, el día miércoles, el Ministerio de Hacienda comunicó que en las siguientes 72 horas, los servicios públicos deberán iniciar los sumarios a los funcionarios implicados. 

El documento revela el incumplimiento del período de reposo indicado en las licencias médicas debido a la realización de viajes fuera del país, dándole un mal uso. Uno de los casos más graves, según lo expuesto en el informe por la Contraloría, fue el de un funcionario del área de la salud que, “se autoconcedió una licencia médica y viajó al extranjero durante ese tiempo”, y otros que suman más de 16 salidas del país en el transcurso de sus respectivos reposos. 

Por su lado, el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde señaló: “Cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla o, en este caso, tener recursos adicionales también para financiarla. Por tanto, aquí, literalmente, ‘no paga Moya’, paga el resto de las chilenas y chilenos honestos”

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación Integra son las entidades protagonistas en el caso debido a que presentan el mayor número de funcionarios que salieron del país haciendo mal uso de las licencias y también de compradores de licencias médicas falsas emitidas por organizaciones criminales.  

Una de las organizaciones criminales que proporcionaba estos permisos fraudulentos fue investigada desde diciembre del 2022, funcionando con normalidad hasta llegar a quienes lideraban el negocio de licencias médicas ideológicamente falsas. Dos médicos colombianos, Samir Rivaldo Hernández y Yesica Donado Alvis llegaron a entregar más de 71 mil documentos falsos entre el año 2020 y 2022. Pese a no tener relación directa, por el momento, con el caso actual se sabe que algunas de estas licencias fueron dadas a funcionarios públicos. 

Finalmente, el informe publicado por Contraloría expone las cifras de los trabajadores de distintos servicios públicos, en el cual encabeza JUNJI con 2.280 y en segundo lugar sigue Fundación Integra con 1.943. La lista también muestra a la Municipalidad de Arica (719) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515). Estos números se verían relacionados con los dados en el reportaje publicado por BBCL que daban a conocer a los médicos colombianos investigados en el 2022. 

Compartir en:
dominga-banner-728x90