Según información del ministerio de salud, toda persona nacida entre 1971 y 1981 que no cuente con un registro válido de 2 dosis de vacuna SRP , administradas después de los 12 meses de vida, debe iniciar o poner al día su esquema, independiente de su condición de viajero, es decir, a todo evento.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que representa un riesgo serio para la salud y puede incluso ser mortal, esta se transmite fácilmente a través de gotas de aire expulsadas por la nariz, boca o garganta de una persona infectada, y el virus puede permanecer activo y contagioso en superficies o en el aire durante hasta dos horas.
La experta en inmunización y académica del Depto. de Enfermería de la Universidad de La Serena, Alexandra Willeke, explica que “los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, rinorrea, tos, conjuntivitis y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas; luego aparece una erupción generalizada en todo el cuerpo, sin embargo, el sarampión puede derivar en complicaciones graves como infecciones de oído, diarrea severa, laringotraqueobronquitis, neumonía y encefalitis, inflamación del cerebro que puede tener consecuencias fatales”.
Asegura además que “actualmente no existe un tratamiento antiviral específico contra este virus y que, por lo mismo, se debe ser cauteloso y tomar medidas preventivas para evitar contagios y sobre todo, vacunarse, ya que hay una campaña extraordinaria debido a la reaparición de este virus”.
Hay que señalar que, gracias a campañas de vacunación, Chile logró eliminar el sarampión en 1993, y en 2016, la Organización Mundial de la Salud -OMS- declaró su eliminación en toda América. Sin embargo, hoy han aparecido nuevos casos en la región de las Américas, por lo que el Ministerio de Salud -MINSAL- está reforzando la vacunación en personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tengan un registro válido de dos dosis de la vacuna SRP.
La experta indica además que, “se recomienda que los viajeros que salgan del país reciban al menos una dosis de la vacuna SRP, preferiblemente 15 días antes de su viaje, para garantizar su protección”.
La académica experta en inmunización hace un llamado a que las personas que nacieron entre 1971 y 1981 que no tengan en sus registros las dosis de vacuna para prevenir el sarampión, que se acerquen a los vacunatorios y centros de salud para mantener el esquema al día y protegerse ante cualquier tipo de contagio.
La vacuna se recomienda a todos los niños, niñas y adolescentes, así como a personas que viajen al extranjero. Para recibir la dosis deben acercarse a cualquier vacunatorio público o privado, la dosis es gratuita y es importante presentar la orden médica o los pasajes de viaje si corresponde.