Vecinos de Tierras Blancas temen nuevo colapso sanitario y demandan a Aguas del Valle

20250604_195137

La comunidad del sector suroriente de Tierras Blancas se está organizando ante el inminente riesgo de un nuevo colapso del alcantarillado. El temor se origina en la grave emergencia que vivieron el 13 de junio del año pasado, cuando más de 40 viviendas se vieron inundadas con aguas servidas tras algunas precipitaciones.

“El sistema ya no dio para más”, recuerdan los vecinos, quienes en su momento alertaron tanto a las autoridades como a la empresa Aguas del Valle. En ese entonces, la sanitaria se comprometió a ejecutar medidas para evitar que la situación se repitiera. Sin embargo, en las últimas semanas los propios vecinos fueron informados de que la empresa no asumirá dichas reparaciones, argumentando que no les correspondería.

Frente a esta negativa, la comunidad se encuentra en estado de alerta y ha comenzado a prepararse ante un nuevo sistema frontal anunciado para los próximos días. Asimismo, decidieron presentar acciones legales contra Aguas del Valle, exigiendo soluciones estructurales y reparación por los daños ya sufridos.

“La demanda ya está en el sistema. La indemnización es importante para recuperar y mejorar lo que perdimos, porque lamentablemente la ayuda de la FIBE no fue suficiente. No se desmerece, pero necesitamos mejoras a largo plazo. Quizás nosotros algún día nos vayamos, pero vendrán otras familias y les pasará lo mismo. Eso no lo queremos”, expresó Carolina Bustos, una de las vecinas afectadas.

Respecto al nuevo frente de mal tiempo, agregó emocionada:

“Ya nos organizamos, hablamos por WhatsApp para ver quién necesita qué cosa: arena, ripio, motobombas… ya conseguimos tres. Estamos afectados y temerosos. Se me quiebra la voz, porque es pensar en volver a perder todo. En mi casa tengo todo en alto, pusimos bloques de madera. No sé si se va a superar fácilmente, pero la vamos a luchar”.

Desde el equipo jurídico que representa a los vecinos, el abogado Hugo Salinas confirmó la interposición de la demanda: “Son 23 vecinos los que han decidido iniciar acciones legales por la responsabilidad civil de Aguas del Valle, debido a la falta de mitigación y un sistema de alcantarillado deficiente. También se busca reparación por el daño moral y patrimonial sufrido en junio del año pasado, situación que hasta hoy no tiene solución definitiva por parte de la empresa”.

La consejera regional Valeria Chacana, quien ha acompañado el proceso desde el inicio, subrayó la importancia de avanzar hacia soluciones estructurales:

“Uno de los compromisos asumidos es convocar al Serviu y a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para abordar el Plan Maestro de Aguas Lluvias, que no ha sido actualizado desde 2004 en esta zona de Tierras Blancas. Es urgente encontrar respuestas de largo plazo para que los vecinos no sigan enfrentando esta pesadilla año tras año”.

Asimismo, Chacana destacó medidas preventivas ante el nuevo evento meteorológico:

“La municipalidad se comprometió a entregar ayudas sociales y ejecutar obras de mitigación, como entrega de nylon y limpieza de espacios con retroexcavadora, para que los efectos del sistema frontal sean los menores posibles”.

Por su parte, el senador Daniel Núñez recordó los compromisos no cumplidos por parte de la empresa: “Aguas del Valle comprometió acciones que hoy están desconociendo. El sistema de desagües está completamente sobrepasado. Es urgente aplicar soluciones de corto plazo ante las lluvias que se avecinan, y valoro que el municipio de Coquimbo disponga maquinaria y personal para colaborar”.

Sobre las acciones legales en curso, Núñez indicó: “Apoyo plenamente la demanda contra la empresa. No podemos seguir expuestos a este riesgo. Se necesitan soluciones definitivas, y es la empresa la que debe hacerse responsable, tal como lo prometieron”.

Finalmente, la diputada Nathalie Castillo declaró que “queremos lamentar la ausencia del director de la SISS en la reunión, era clave su presencia para poder despejar dudas y también buscar gestiones que vayan entregando también certezas a la población. Lo segundo es que el informe técnico que hizo la superintendencia no contempla las soluciones acordadas en la reunión anterior a ésta que fue hace casi un año, por lo tanto ahí tenemos una deuda”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90