Delegado Presidencial realiza su última cuenta pública: Destaca transporte público regulado y nuevos hospitales para la región

WhatsApp Image 2025-06-12 at 9.03.58 PM

El Delegado Presidencial dio cuenta de la gestión correspondiente al año 2024 en la que expuso los avances del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y en la que destacó, por ejemplo, el avance del Plan de Emergencia Habitacional, la planta desaladora del Panul, el proyecto hídrico de emergencia y seguridad.

La presentación, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Teatro Centenario de La Serena y que contó con la presencia de la Ministra de Minería Aurora Williams, tuvo seis ejes de desarrollo:

  • Salud con la construcción de los nuevos hospitales de Coquimbo, La Serena e Illapel
  • Seguridad pública
  • Proyecto hídrico de emergencia
  • Puesta en marcha de los recorridos de buses eléctricos en la conurbación
  • Plan habitacional
  • Reactivación económica.

Durante su presentación, el Delegado Presidencial Regional sostuvo que como Gobierno se ha hecho un trabajo serio en post de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 15 comunas de la región. “Teníamos el propósito de dar cuenta a la gente de todo el trabajo que hemos realizado y creo que eso se logró. Es un trabajo de equipo que se logra con el gabinete y con otras instituciones del Estado que aportan y que nos permiten llegar a soluciones concretas para dejar avances en la región y que esperamos, por supuesto, que el futuro Gobierno pueda sostenerlo y profundizarlo porque creo que hemos logrado trazar una ruta importante y clara frente a los principales problemas que enfrentan la gente de la región de Coquimbo”.

En materia de seguridad el Delegado destacó la creación administrativa, en al año 2024, de la Sección Regional O.S.9 Coquimbo, que tiene como finalidad fortalecer la investigación técnico-científico del delito, desde una perspectiva policial preventiva. 

También se hizo hincapié en el combate al crimen organizado y narco-cultivo, sobre todo en las provincias del Limarí y Choapa, a través de la unidad especial del OS7 de Carabineros y de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones.

Durante el 2024, La Policía de Investigaciones decomisó más de seis toneladas y ochocientos kilos de droga considerando cannabis procesada y en plantas, cocaína, pasta base y ketamina. Mientras que Carabineros decomisó el mismo año un total de más de tres toneladas y doscientos cuarenta kilos de estupefacientes.

Respecto al Royalty, se destacó que la región de Coquimbo recibió este año más de 17 mil millones de pesos, provenientes de dos fuentes: el Fondo de Equidad Territorial, que supera más de 6 mil millones de pesos y el Fondo Comuna Minera con 11 mil millones de pesos. Lo que representa un aumento del 234% en comparación con el año 2024.

Gracias a esto, la comuna que registró el mayor aumento proporcional en sus ingresos fue Andacollo, con un incremento del 43%, lo que equivale a más de 1.900 millones de pesos adicionales.

Al respecto, la Ministra de Minería, Aurora Williams destacó el aumento de fondos en materia de Royalty y destacó “lo que significa y el impacto que hoy día tiene el royalty minero en la región de Coquimbo, a través de sus comunas, se están entregando más de 17.000 millones de pesos que son decididos, en su ejecución, por los alcaldes, alcaldesas, concejalas y concejales. Esta es una región en donde hay una presencia importante de la empresa nacional de minería y de pequeños mineros con quien hemos trabajado muy de la mano”.

Otra de las autoridades presentes en la Cuenta Pública fue el alcalde de Coquimbo y  presidente de la Asociación de Municipalidades de la región, Ali Manouchehri, quién señaló la importancia que tiene para las vecinas y vecinos del puerto, la construcción del nuevo hospital que estará ubicado en el sector de La Cantera y cuya inversión supera los US$274 millones. “Este es un proyecto emblemático, que va a entregar una mejor salud para nuestra gente y que estamos seguros se convertirá en el mejor hospital de la región. Contar con un recinto de calidad es una necesidad prioritaria, no sólo para nuestros vecinos de Coquimbo, sino también para todos los habitantes de las otras comunas”, indicó el alcalde de Coquimbo.

Compartir en:
dominga-banner-728x90