

Policías de la región destacan baja de victimización en encuesta de seguridad ciudadana
PolicialTitulares 7 Mayo, 2019 Marcela Salas Salazar

El 18.9% de la población siente que la delincuencia no ha aumentado. Son alrededor de 30 mil personas las que tienen esta percepción en cuanto a la victimización e inseguridad ciudadana según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC).
Otra cifra que el Gobierno destaca es que 9.920 hogares de la región dicen ya no ser víctimas de delincuencia. Estas cifras ubican a la región de Coquimbo como una de las 5 regiones más seguras para vivir, junto a las regiones de Maule, Araucanía, los Ríos y Magallanes.
En este sentido, el Prefecto inspector de la PDI, Richard Gajardo se mostró conforme con las cifras, “confiamos en que los números van a seguir mejorando, y que el aporte no sólo de la Policía de Investigaciones, sino que de los demás integrantes de los equipos que trabajan en seguridad ciudadana y la prevención de los delitos nos va a permitir también gozar de mejores resultados en el futuro. Nuestro compromiso de los 370 funcionarios de la PDI de la región de Coquimbo es potenciar la investigación profesional de los delitos, y que los ciudadanos puedan vivir en una ambiente mucho más tranquilo y una comunidad más segura”
En cuanto a la victimización, es decir, personas que han sufrido robo con intimidación o violencia, robo por sorpresa o hurto con lesiones, disminuyó de un 7.3% a un 5.7% con relación al año 2017.
El General de Carabineros, Ramón Alvarado destacó el trabajo conjunto y fue enfático en decir que seguirán trabajando para que la justicia sea aplicada para todos por igual, esto en relación con el reciente caso de un personal de la institución que está siendo investigado por drogas en la comuna de Canela. “Quiero dar la tranquilidad a esta comuna donde a través de todos nuestros controles internos y el trabajo coordinado con el Ministerio Público hemos detectado esta situación irregular. Todos estos antecedentes fueron puestos a disposición y se trabajó con personal del OS7 de carabineros para hacer este proceso investigativo y poder quizás descartar la participación de otros que pudiesen estar involucrados. Carabineros tiene claro que cualquiera que comete irregularidades va a ser dado de bajo y puesto a disposición de la justicia como es el caso que ocurrió recientemente en Canela”.
En cuanto a la percepción de la seguridad, los temas que más le preocupan a la ciudadanía son los perros callejeros, el consumo de alcohol y drogas en la vía pública y la acumulación de basura en sitios eriazos.
