Lluvias caerán con mayor intensidad hacia la medianoche y decaerán en la mañana del jueves Lluvias caerán con mayor intensidad hacia la medianoche y decaerán en la mañana del jueves
Durante el programa “Esta Pasando” edición vespertina de Radio Guayacán el meteorólogo Cristobal Juliá explicó respecto al sistema frontal que se espera para la... Lluvias caerán con mayor intensidad hacia la medianoche y decaerán en la mañana del jueves

Durante el programa “Esta Pasando” edición vespertina de Radio Guayacán el meteorólogo Cristobal Juliá explicó respecto al sistema frontal que se espera para la región, “en cualquier momento se esperan las primeras gotas, lo fuerte, lo que se ha anunciado llegaría cerca de la medianoche y hasta las 7 de la mañana”.

Además, Juliá concuerda con el última informe entregado por el Ceaza, en torno a que después de las precipitaciones “se acerca una masa de aire frío de origen polar y por lo tanto se van a producir heladas durante el fin de semana en gran parte de la región sobretodo en los valles interiores”.

Las temperaturas más bajas estimadas desde este viernes, según el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas. se presentarían en los valles de las tres provincias de la Región, las que variarían entre los 1ºC y los -2ºC, según la localidad específica.

Respecto a la posibilidad de aluviones, el especialista explica que “el gobierno trabaja en base a probabilidades y no puede tomar riesgos si existe las mínima posibilidad de que se produzcan remoción de masas debe realizar las alertas tempranas correspondientes, sin embargo, la posibilidad de que podamos tener algún tipo de aluvión, rodados o remoción de masas es baja debido a que la lluvia no va a ser con tanta intensidad  como cuando se dan las lluvias con núcleos fríos en altura que son lluvias más tormentosas y que caen las laderas con una isoterma 0 un poco más alta y provocan este tipo de riesgo climático, en este caso la lluvia será más moderada y contínua, por lo tanto se alcanza a humedecer el terreno antes de que comience a rodar”.

“El mayor riesgo que trae asociado el sistema frontal es el viento sobretodo en el litoral de la región, que pueden llegar hasta los 50 kilómetros por hora, sin embargo tampoco es un viento tan intenso, hemos tenido vientos mucho más fuerte el agosto de 2015 tuvimos vientos de hasta 100 kilómetros por hora, lo que podría generar riesgos para la integridad de las personas, a mi me parece que este sistema viene con características bien moderadas a débil, por lo tanto hay que aprovecha que el agua será un gran aporte para la región”, apuntó el meteorólogo.

 

 

Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
  • Imacec: -0,90%
  • Libra de Cobre: 3,73
  • Tasa de desempleo: 9,00%