Vacuna Pfizer/BioNTech tendrá un efecto protector del virus pero no bloqueador Vacuna Pfizer/BioNTech tendrá un efecto protector del virus pero no bloqueador
Una buena noticia a nivel nacional es la que entregó el presidente Sebastián Piñera este jueves, donde explicó el detalle del proceso de administración... Vacuna Pfizer/BioNTech tendrá un efecto protector del virus pero no bloqueador

Una buena noticia a nivel nacional es la que entregó el presidente Sebastián Piñera este jueves, donde explicó el detalle del proceso de administración de la vacuna Pfizer/BionTech contra el coronavirus, inoculador que fue aprobado por el Instituto de Salud Pública y que será administrado a la población de más riesgo (funcionarios de salud y adultos mayores) en el primer trimestre del 2021.

Noticia que rápidamente tuvo las reacciones de expertos en esta área, quienes se encargaron de aclarar algunas de las dudas sobre esta vacuna, como la epidemióloga de la Universidad de La Serena, Paola Salas, quien señaló que este inoculador solo tiene un efecto protector en el cuerpo pero no de bloqueador del virus. “El efecto que produce la vacuna es un efecto protector, no es que no te vayas a contagiar con el virus, la diferencia está en que, si tú te vacunas, lo que te introducirán es una proteína que activará el sistema inmune, simulando que tienes el virus real”.

Efecto protector que señala la experta, permitirá preparar el sistema inmunológico de las personas si contraen el virus. “Si uno se llega a contagiar, el cuerpo generará una inmunidad que permitirá tener síntomas menos graves o probablemente no se tendrán síntomas, lo que provocará menos letalidad”, señaló Salas.

La protección estará presente, según expertos, por 2 meses en las personas que reciban esta vacuna, lo que significará que la población deberá seguir con las medidas de prevención, debido a que el virus seguirá presente. “Mientras la vacuna no permita evitar la transmisión, es probable que el virus siga circulando en la población, por eso hay que seguir teniendo las medidas de prevención”, recalcó la epidemióloga de la Universidad Católica del Norte, Muriel Ramírez.

Seguridad de la vacuna

En cuanto a la seguridad que tendrá este inoculador, la epidemióloga Salas recalcó que “la ciudadanía tiene que entender que, en ninguna parte de la historia de Chile, se han probado vacunas que no sean seguras. nosotros somos un país que ha hecho grandes campañas de vacunación y eso nos ha permitido ser uno de los países más seguros en algunas enfermedades infecciosas”.

Por esta razón, igualmente la epidemióloga Ramírez hizo un llamado a la ciudadanía a tener seguridad sobre este procedimiento. “Claro que es recomendable vacunarse y siempre priorizando los grupos de riesgo, que son los funcionarios de salud y adultos mayores”.

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/posts/1021684218338849

Sábado 2 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78
  • Tasa de desempleo: 8,89%