

Colegio de Profesores confirma paro nacional para este miércoles, tras veto a proyecto de ley
NacionalNoticias 12 Octubre, 2021 Marcela Salas Salazar

El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional para mañana miércoles 13 de octubre, lo que podría afectar considerablemente la realización de las clases presenciales en todo el territorio, como también, aquellas que se realizan de manera online o en línea.
La movilización tiene como propósito dos objetivos. Uno social, que reclama los derechos de los y las profesionales y trabajadores de la educación, y otro político que es protestar contra el veto del Presidente Piñera a la ley que modifica el Estatuto Docente, el cual pretendía mejorar las condiciones laborales de los profesores. La iniciativa había sido aprobada por el Congreso el pasado 9 de septiembre, y solo aguardaba ser promulgada por el Mandatario.
En conversación con Radio Guayacán, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, explicó los cuatro puntos del conflicto.
“El primero es que por ley, durante el mes de enero, se nos realizan cursos en de perfeccionamiento en los establecimientos por hasta tres semanas, cursos que son para negociado de algunos sostenedores y con una calidad bastante deplorable, nosotros logramos que esos cursos sean certificados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Segundo, hay colegas de hasta 40 años de su vida como docentes y están a dos años de jubilarse y que actualmente están obligados a ser evaluados, pero estas debiesen ser voluntarias y sin perder el bono retiro, que se le entrega a todos los profesores.”, detalló Díaz.
“Tercero, teníamos un acuerdo con el ministerio de que se iba a terminar una de las dos evaluaciones docentes, pero no hay voluntad de lo que se había acordado en el 2019. El Congreso eliminó una de las causales de las dos evaluaciones docentes, lo que también vetó el presidente. Por último, hay un grupo de profesores que fueron mal encasillados por problemas del ministerio en el año 2015 y se ha demostrado que hubo un mal encasillamiento por parte del ministerio y se pedía la oportunidad para dar una nueva evaluación, lo que también fue vetado”, puntualizó.
Díaz aclaró que el paro es de advertencia y que, por el momento, será por un día y que durante la tarde del miércoles se reunirán con los presidentes regionales para ver la situación de las próximas semanas.
