Diputados solicitan establecer una ley integral para las personas con Trastorno del Espectro Autista Diputados solicitan establecer una ley integral para las personas con Trastorno del Espectro Autista
En forma unánime, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una resolución, por medio de la cual se solicita al Presidente de... Diputados solicitan establecer una ley integral para las personas con Trastorno del Espectro Autista

En forma unánime, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una resolución, por medio de la cual se solicita al Presidente de la República que establezca una “Ley Integral de Apoyo, Estimulación e Inserción a Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”.

Para lo anterior, se propone una coordinación a través de los Ministerios de Hacienda, Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

El texto plantea que la normativa establezca una evaluación presupuestaria anual. El objetivo es implementar beneficios tributarios, políticas públicas y planes de salud y educación para estas personas

En educación, se pide apoyar los requerimientos y necesidades educativas especiales para los estudiantes con TEA. Además, promover estrategias y metodologías implementadas a través de los PIE. La idea es fortalecer el desarrollo escolar desde una perspectiva inclusiva durante toda la trayectoria escolar de los estudiantes y de sus familias. Asimismo, considerar la contratación de los profesionales requeridos para un diagnóstico y tratamiento integral.

Trabajo y salud

Otra propuesta apunta a crear medidas para la integración laboral de personas con TEA. El plan debería contemplar acompañamiento, capacitación y desarrollo de habilidades y/o capacidades tanto profesionales como oficios. Para ello, se propone establecer subsidios a empresas para contratación y capacitación especializada a personas con este trastorno.

En salud, se insta a establecer una política de acompañamiento especializado y garantizado en centros de salud públicos. De tal modo, se espera asegurar elementos como medicación, diagnóstico y acompañamiento para estas personas. Asimismo, desarrollar acciones para la estimulación temprana y rehabilitación en establecimientos de atención primaria de salud.

Por último, se promueve el desarrollo de planes de promoción, educación y concientización sobre el TEA.

La resolución fue presentada a la Sala por las/os DC Joanna Pérez, Miguel Ángel Calisto, Iván Flores, Víctor Torres, Manuel Matta y Jorge Sabag; Evópoli Pablo Kast; y PR Marcela Hernando.

Domingo 1 de Octubre de 2023
  • UF: $36.198,73
  • Dólar: $853,86
  • Euro: $926,40
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,83
  • Tasa de desempleo: 9,00%