

Roberto Jacob, por comercio ilegal: “Todos hablan del trabajo en conjunto, pero quedamos siempre solos”
CrónicaRegionalTitulares Slide 5 Abril, 2022 Marcela Salas Salazar

Durante esta jornada el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, criticó la coordinación para hacer frente al comercio ambulante ilegal en el centro de la ciudad destacando que, pese a las reuniones sostenidas con diferentes actores como Carabineros, Concejales, Departamento de Seguridad Municipal, etc. Siempre queda el municipio solo para enfrentar la situación.
“La verdad es que llevamos reuniéndonos hace bastante tiempo, se han tenido reuniones con Carabineros y todos los actores y se comprometen a colaborar, pero siempre chocamos con lo mismo. La nueva ley establece que hay varios organismos involucrados, si bien nos coordinamos, al final termina el municipio trabajando solo”, indicó el alcalde.
A contar del 1° de abril entró en vigencia la ordenanza municipal de no renovar los permisos al comercio ambulante para opere dentro del casco histórico de la ciudad definido en el plano regulador. El alcalde indicó que se han marcado los permisos antiguos y se habló con los comerciantes para reubicarlos, teniendo una buena respuesta por parte de un grupo de ellos, pero no de los comerciantes ilegales que persisten en quedarse en el centro de la ciudad.
“Las patentes no se están renovando en el centro de la ciudad. Se les está notificando y timbrando la patente antigua en la parte de atrás para notificarlo de que no habrá permiso en el casco histórico. Algunos lo han tomado bien y otros no los están tomando. Se está ofreciendo un sitio y algunos están de acuerdo, dentro de los comerciantes legales y los ilegales no quieren conversar ni salir del centro. Tuvieron hasta las llaves de un recinto y no se quieren cambiar”.
Seguridad
Frente a la situación de inseguridad que han acusado vecinos del centro de La Serena, el alcalde indicó que cada seis meses se realiza una revisión de patentes y se les pide a los vecinos su visión y observaciones antes de volver a renovarlas.
“Cada seis meses revisamos todas las patentes y les pedimos a las juntas de vecinos sus aprehensiones para pasarlas al concejo municipal y que se puedan revocar en caso de ser necesario. Cuando llega Carabineros e Inspectores Municipales bajan la música y tratan de esconder la situación, tanto la música fuerte, las peleas, etc está todo regulado. Si los vecinos hacen llegar los antecedentes por escrito se tomará en cuenta para la renovación de patentes”.
Related posts:
- Humedad, hongos y raíces han afectado por más de 2 años a los vecinos del condominio Aires 4 y 5 de La Florida
- Fiscalía Regional de Coquimbo realiza cuenta pública de la gestión en el 2021
- Iniciarán gestiones para restaurar oficina Banco Estado e impulsar un centro de trámites para Las Compañías
- Comerciantes de Coquimbo se reúnen con el Subsecretario de Seguridad Pública Eduardo Vergara
- UF: $36.198,73
- Dólar: $853,86
- Euro: $926,40
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,83
- Tasa de desempleo: 9,00%