Fernando Viveros, por sequía en la región: “Lo urgente hoy es poder ayudar a los crianceros y ganaderos” Fernando Viveros, por sequía en la región: “Lo urgente hoy es poder ayudar a los crianceros y ganaderos”
El vocero del gobierno, Fernando Viveros se refirió a la planificación para combatir la escasez de agua presente en la región de Coquimbo. Según... Fernando Viveros, por sequía en la región: “Lo urgente hoy es poder ayudar a los crianceros y ganaderos”

El vocero del gobierno, Fernando Viveros se refirió a la planificación para combatir la escasez de agua presente en la región de Coquimbo. Según señaló, lo urgente hoy, es poder la asistencia a los crianceros y ganaderos con proyectos como, la entrega 5.000 sacos de alimentos para los animales, 100 estanques de 5.000 litros de agua, un bono para los agricultores y una inversión de $56 millones en mejoramiento para riego.

“Hoy lo urgente y en lo que estamos involucrados como gobierno es que esa ayuda como por ejemplo la que entrega INDAP, Chile Apoya (21 Ayudas Económicas) le llegue a las personas. Nosotros cuando nos reunimos con los campesinos y las comunidades agrícolas, la gente te aprieta y te dice “mis animales no tienen que comer”. “nosotros le ponemos urgencia a esta situación”. señaló Fernando Viveros.

Los Consejos de Cuenca serán utilizados como medidas a mediano plazo, se contempla su pronta ejecución y se espera que dentro de dos semanas se tenga mayor claridad respecto a su ejecución, es decir cómo estos consejos logran ser operativos y funcionales en los territorios.

“Primero hemos planteamos una nueva institucionalidad del agua, es aquí donde aparecen los Consejos de Cuencas una nueva estructura que tenemos que potenciar como Gobierno. Por otra parte, tenemos el trabajo que viene haciendo la Constituyente que le está dando forma a esta a una institucionalidad, donde el agua y los recursos naturales no sean un privilegio de la gran minería”. indicó.

A largo plazo, la implementación de las desaladoras es la alternativa para la región de Coquimbo. “Para nosotros sí es una opción, lo que estamos viendo ahora es el tema científico, de garantizar y mitigar las voces de alerta. No nos cerramos hoy, a una sola propuesta”.

Representantes del Gobierno, parlamentarios y alcaldes estarán presentes en una visita a la desaladora de Antofagasta este jueves 04 de mayo, para ver cómo opera esta desaladora construida el 2003. En la región de Coquimbo hay dos proyectos privados de desaladoras a la espera del estudio de impacto ambiental, uno de la sanitaria Aguas del Valle y otro del consorcio Blue Oceanic.

Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • Euro: $859,92
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 4,09
  • Tasa de desempleo: 8,37%