Margot Aguilera Ormeño, abogada: “En la Corte Suprema se habla de perspectiva de género, pero se aplica poco”. Margot Aguilera Ormeño, abogada: “En la Corte Suprema se habla de perspectiva de género, pero se aplica poco”.
Podcast: Igualdad de oportunidades, ni más ni menos. Otra nueva entrevista de nuestro programa podcast y la invitada del día de hoy es la... Margot Aguilera Ormeño, abogada: “En la Corte Suprema se habla de perspectiva de género, pero se aplica poco”.

Podcast: Igualdad de oportunidades, ni más ni menos.

Otra nueva entrevista de nuestro programa podcast y la invitada del día de hoy es la abogada Margot Aguilera Ormeño, egresada de la Universidad Católica del Norte y además Máster en Derecho, y permanente colaborada de radio Guayacán junto al grupo de expertos y abogados de “Dignitas Asociados”.

Con ella, hablamos en profundidad sobre la perspectiva de género, de los supuestos sociales donde, por ejemplo, un abogado varón es aquel que tiene más habilidades o tiene ciertas habilidades para discutir algunos temas, versus lo que se piensa de las abogadas mujeres, que generalmente se le relaciona o se asume que ven ciertas áreas del derecho, como la familia. “Es un prejuicio muy cargado en nuestro mundo laboral y hay mucho que trabajar aún para para cambiarlo”, indicó la abogada.

La llevamos inmediatamente a un tema de contingencia, con relación a la selección de la quina para el cargo de Fiscal Nacional que decidió por 4 hombres y solo una mujer . “En la Suprema es claramente una forma habitual de trabajo donde hay más hombres al cargo, porque incluso las magistradas  (Asociación de Magistradas de Chile) se pronunciaron sobre este tema. Se habla de perspectiva de género, pero poco se aplica”.

Y agrega “el Poder Judicial tiene una Secretaría Técnica de Igualdad de Género, no Discriminación, donde se genera un material muy, bastante bueno: tiene podcast, tiene manuales, tiene capacitaciones constantes. Pero eso paradójicamente no se ve reflejado en la actuación de todo el Poder Judicial”.

Sobre la perspectiva de género en el contexto judicial, nos explica cómo funciona. “Se aplica cuando existe algún tipo de prejuicio, algún tipo de elemento que claramente genera una diferencia o una diferenciación entre hombres y mujeres solamente por razón de género. Entonces esta herramienta nos permite cuestionar los estereotipos sobre los que usualmente estamos razonando, sobre los que usualmente hemos sido educadas o educados“.

Escucha la entrevista completa a continuación.

 

Sábado 2 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78
  • Tasa de desempleo: 8,89%