

Gobernadora suma nuevas críticas tras polémica sesión del Consejo Regional por fndr para la pequeña minería
PoliticaRegionalTitularesTitulares SlideÚltimo Minuto 29 Marzo, 2023 Prensa Guayacan

Siguen las opiniones entre las autoridades locales, sobre el accionar de la gobernadora regional Krist Naranjo en la última sesión ordinaria del Consejo Regional, esto en el contexto en torno a la problemática de la aprobación de los FNDR para el sector minero. En la ocasión la mandataria no dio acceso a la palabra a representantes del sector minero ni a la seremi del área Constanza Espinosa, causando la indignación de los consejeros regionales, además solicitó apagar algunos micrófonos y detener la transmisión online.
La situación inició en la jornada de ayer, cuando cerca de un centenar de trabajadores de la pequeña minería de la región, se congregaron en una manifestación pacífica frente a la gobernación regional, logrando que 6 representantes sostuvieran una reunión con Naranjo. La explicación de la demora en estos fondos se debe a un error desde la seremi de Minería, por lo que pidió a levantar un nuevo proyecto para su aprobación, asunto que se extendió hasta el ciclo del Consejo Regional donde el accionar de la mandataria fue cuestionado como “antidemocrático”.
Así lo hizo saber el Consejero Darwin Ibacache, en entrevista con nuestro programa de prensa “Está pasando noticias”, donde se refirió al hecho confesando que “hemos tenido un ambiente colaborativo con la gobernadora Krist Naranjo, y lamentablemente ayer se nos censura, nos apagaron los micrófonos en un acto antidemocrático”.
En cuanto a la omisión de la palabra a la seremi de minería y representantes mineros que más temprano se habían reunido con la gobernadora, el consejero Ibacache aseguró que “lo único que estábamos generando era un espacio para que los mineros y exponer sus problemáticas. La
Seremi de Minería presentó un proyecto para llegar en ayuda a los pequeños mineros”.
Ibacache también lamenta la decisión de la gobernadora de solicitar reformular el proyecto ya que “eso tomará un tiempo mucho más largo. Es complejo porque lo único que pedimos es que se agilice por el bien de los mineros de nuestra Región de Coquimbo”.
Related posts:
- Buen pronóstico: 55% de reserva en la región para fin de año y pocos alojamientos para el verano
- “Calle Cordovez no se toca” Comercio navideño en La Serena no se instalará en esta calle despejada de comercio ilegal
- Seguridad y reactivación económica definen el trabajo del Gobierno en la región
- Ya están las listas de los candidatos a Consejeros Constitucionales en la región de Coquimbo
- UF: $36.573,60
- Dólar: $869,56
- Euro: $947,65
- IPC: 0,40%
- UTM: $64.216,00
- Imacec: 0,30%
- Libra de Cobre: 3,78
- Tasa de desempleo: 8,89%