Municipios y Carabineros evalúan patrullajes mixtos a seis meses de su implementación Municipios y Carabineros evalúan patrullajes mixtos a seis meses de su implementación
En febrero pasado, La Serena se convirtió en la primera comuna de la Provincia Elqui en formalizar los patrullajes mixtos con Carabineros. En marzo,... Municipios y Carabineros evalúan patrullajes mixtos a seis meses de su implementación

En febrero pasado, La Serena se convirtió en la primera comuna de la Provincia Elqui en formalizar los patrullajes mixtos con Carabineros. En marzo, Coquimbo innovó con la primera patrulla femenina, presentada justamente como parte de las conmemoraciones por el Día de la Mujer. En mayo, el convenio OS14 se concretó en Vicuña y hace solo una semana, se consolidaron en el Valle del Elqui con la firma de Paihuano.

Mientras, el convenio con Andacollo ya está programado para la próxima semana, y La Higuera avanza para poder materializarlo pronto. Con ese escenario, los representantes de las seis municipalidades que componen la Provincia Elqui se reunieron con Carabineros, en una instancia coordinada por la Prefectura Coquimbo enfocada en analizar, en conjunto, el funcionamiento de los patrullajes mixtos.

“Hoy día se exhibieron cifras sobre el trabajo conjunto que está haciendo Carabineros con los municipios en el patrullaje mixto, una herramienta que está dando bastante buenos resultados, está combatiendo la delincuencia y también está entregando tranquilidad a los vecinos. Se hizo un trabajo de observación, de conocimiento para poder analizar los primeros meses de trabajo que se llevan adelante y la verdad que ha sido una reunión en la cual nos damos cuenta del gran trabajo que se está haciendo”, indicó el Coronel Raúl Mandiola, Jefe (s) de la Zona de Carabineros Coquimbo.

Y a seis meses desde la primera firma en la Provincia Elqui, el análisis generalizado es positivo. “El balance siempre positivo, porque se pudieron levantar desde los comisarios y desde los directores de seguridad municipal, impresiones sobre cómo están funcionando en cada uno de los territorios, es decir, cuáles son las cosas positivas y las cosas a mejorar. Entonces se genera una retroalimentación entre los diferentes municipios que están con este convenio vigente y en ejecución. Por lo tanto, yo a nombre de la Subsecretaría de Prevención del Delito y también del delegado presidencial, valoro esta iniciativa y son los momentos en que nos llevan a mejorar las condiciones que trabajamos para entregar una mayor sensación de seguridad a la comunidad”, dijo por su parte el Coordinador regional de Seguridad Pública, Abel Lizama. “Este sistema de patrullaje mixto ha sido muy valorado y muy bien recibido por la comunidad por lo tanto va en la línea correcta de aumentar la sensación de seguridad en la comunidad”, agregó.

La evaluación municipal

Fue el pasado 8 de marzo cuando Coquimbo formalizó los patrullajes mixtos con Carabineros, presentando la primera patrulla femenina de la región. A cinco meses de ese hito, el alcalde Ali Manouchehri aseguró que “estamos muy contentos porque este programa ha traído buenos resultados. Las patrullas mixtas no solo nos permiten a nosotros poder disponer de vehículos, un funcionario, sino que también acompañarlos en los grandes desafíos que tenemos en el territorio. Sabemos que ambos tenemos falencias, pero hemos avanzado significativamente. Lo principal acá es que tenemos una institución como Carabineros que de manera colaborativa nos permite a nosotros acompañarlos en estos desafíos tan importantes. Vamos a seguir trabajando y sabemos que reforzar este programa de patrullaje en mixto va a permitir que nuestros vecinos y vecinas se encuentren cada día más seguros”.

En esa misma línea, Gonzalo Arceu, Coordinador de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, enfatizó en los buenos resultados obtenidos a través del trabajo conjunto. “Hemos realizado varias fiscalizaciones y control en conjunto con Carabineros, están en un trabajo colaborativo. Estamos muy bien coordinados con la planificación que tienen ellos y creamos que vamos en la dirección correcta. Estas reuniones nos hacen ver que tenemos aspectos que mejorar y corregir, pero con la finalidad de que la gente se sienta más segura”, señaló.

La mirada desde el Valle del Elqui

Fue en mayo de este año, cuando los patrullajes mixtos llegaron al Valle del Elqui, de la mano de la firma de convenio entre Carabineros y la municipalidad de Vicuña. A dos meses de ello, desde la casa consistorial destacan el significado de este trabajo conjunto para la comunidad.

“Lo vivo yo día a día porque participo mucho de reuniones comunitarias con los vecinos, dirigentes y nos han llegado solo felicitaciones, felicitaciones tanto para nosotros como municipio como también para carabineros, porque han hecho una labor espectacular”, señala Consuelo Valdés, profesional de apoyo de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Vicuña.

“Pudimos conocer la realidad de todos los municipios, saber en qué se encuentra cada uno de ellos que también ya están funcionando con el OS14. Si bien no tenemos la misma realidad, todos llegamos a una misma conclusión, que es que la comunidad está muy contenta respecto a la firma de este convenio, que ya reconocen que seguridad municipal no solamente trabaja con los inspectores, sino que también ahora en el móvil participa también personal de carabineros y eso les da una seguridad impresionante”, agrega Valdés.

Por su parte, desde Paihuano -municipio que se unió a la iniciativa el pasado 7 de julio- se mostraron optimistas por el trabajo a futuro. “Estamos recién comenzando, pero sin embargo vemos con excelentes ojos los frutos que puede otorgar efectivamente este convenio. Así que tenemos toda nuestra disposición, agradecemos muchísimo a carabineros. Con este convenio estaremos más presentes, digamos, en la comunidad dando más sensación de seguridad y eso es lo que efectivamente buscamos, además de evidentemente prevenir el delito”, dijo Pedro Rojas, Administrador Municipal de Paihuano.

Los desafíos

Actualmente, son cuatro de las seis comunas de la Provincia del Elqui, las que han formalizado los patrullajes mixtos con Carabineros a través del convenio OS14. Una cifra, que pronto debiera aumentar, ya que está programada la suscripción de Andacollo para los próximos días. Esto dejaría a La Higuera con el desafío de sumarse, para convertir a la provincia en la primera 100% comprometida con este trabajo conjunto. Justamente, la encargada de seguridad de esta comuna participó de la evaluación, como una manera de interiorizarse en el trabajo realizado mediante la experiencia de otras municipalidades.

“Esta instancia fue sumamente relevante para nosotros para poder conocer cómo funciona el convenio OS14, la ejecución que ha tenido con las otras comunas, la cual ha sido muy importante para la comunidad en general. Somos la última comuna en firmar, estamos prontos a que se pueda ejecutar. La comunidad ya nos está exigiendo, porque saben la existencia de este convenio del patrullaje mixto”, puntualizó la coordinadora de seguridad de La Higuera, Laura Flores.

Y como desafío general, un objetivo claro para Carabineros. “Establecimos un trabajo que principalmente va a estar focalizado en estudiar en aquellos lugares donde el delito tiene mayor incidencia y ahí concentrar nuestros patrullajes para poder evitar que se sigan cometiendo delitos. Por lo tanto, nuestro compromiso con la ciudadanía, de Carabineros y la municipalidad, es evitar que continúe o aumente algún tipo de delito específico, y en aquellos lugares donde la ciudadanía nos requiera, vamos a poder llegar de forma más oportuna, dado las herramientas que tienen los municipios”, concluyó el Coronel Raúl Mandiola.

Viernes 22 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.187,88
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,77%