

Consejeros Regionales manifiestan su molestia por ausencia del Delegado Presidencial en Comisión de Aguas y Recursos Hìdricos
PoliticaRegionalTitularesTitulares Slide 20 Octubre, 2023 Carlos

En su visita a la región de Coquimbo, el Presidente de la República Gabriel Boric, anunció una serie de medidas para combatir la emergencia hídrica. Estas propuestas superarían los $57 mil millones de pesos con proyección de inversión a 2025, recursos que serían implementados a través de una estrategia de recuperación agrícola de en la región de Coquimbo a cargo del Ministerio de Agricultura.
Tras estos anuncios, los integrantes de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional de Coquimbo, convocaron al Delegado Presidencial Rubén Quezada y al Secretario Técnico de la Comisión Hídrica Darío Valenzuela, para conocer en detalle la inversión anunciada por el mandatario, sin embargo los invitados no asistieron al encuentro.
El presidente de la comisión de aguas del CORE, Cristian Rondanelli, crítico duramente que aún no esté informado cómo se utilizarán los recursos anunciados para combatir la crisis hídrica que se vive en la región de Coquimbo, afirmando que “No tenemos agua para el consumo humano y tampoco para la agricultura. La situación es compleja, hemos realizado un sin fín de propuestas en poder habilitar las punteras de los embalses, en poder generar un trabajo directo con los servicios de Agua Potable Rural, pero a la fecha, no hay nada concreto desde el Gobierno central y su representante Rubén Quezada en la región de Coquimbo. Lamentablemente, no se le da la relevancia al tema hídrico en nuestra región por parte de las autoridades que deberían estar tomando decisiones importantes para abordar esta situación”.
El Consejero, Javier Vega, cuestionó que haya autoridades que no respondan al cuerpo colegiado en un tema tan delicado como lo es la actual situación hídrica.
“Vemos que algunas líneas sectoriales no están dando respuesta a nuestras solicitudes, especialmente el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. No sabemos por qué no se quiere participar en el Consejo Regional, lo que nosotros requerimos es información, necesitamos saber de qué forma el Gobierno va ir plasmando esta inversión”
Un llamado al trabajo colaborativo del cuerpo colegiado que de acuerdo a su opinión debe de ser permanente y sostenido, entre los sectores y los representantes del Gobierno Regional en el territorio.
Related posts:
- Senador Núñez tras “round tuitero” y declaraciones cruzadas con J. A Kast: “se está incitando a la violencia en mi contra”
- “Las disculpas ya no valen, esto fue un robo, estamos en nuestro derecho a huelga”: Presidente Sindicato N°2 de trabajadores Liserco por incidente entre concejal Ruiz y conductor de micro
- Reacciones del Gobierno tras elecciones de Consejo Constitucional: “El consejo debe colocar las necesidades de las mayorías sobre la mesa”
- ¿Cambios en la Delegación Presidencial?: Los nombres del oficialismo ante la inminente salida de Rubén Quezada quien busca la Gobernación Regional
- UF: $36.573,60
- Dólar: $869,56
- Euro: $947,65
- IPC: 0,40%
- UTM: $64.216,00
- Imacec: 0,30%
- Libra de Cobre: 3,78
- Tasa de desempleo: 8,89%