

Festival de las Ciencias 2023, llevará más de 200 actividades gratuitas a todas las regiones del país
Ciencia y TecnologíaNacionalTitularesTitulares Slide 25 Septiembre, 2023 Carlos

Una ballena jorobada gigante y una tiranosauria deambulando por la ciudad, un show de drones visibles a 1500 metros, la visita de un planetario móvil a varias comunas, observaciones astronómicas con telescopios portátiles, stands de divulgación de diferentes materias científicas, talleres de artes visuales, obras de teatro, música, poesía, realidad inmersiva, esculturas y muñecos gigantes. Estas son algunas de las más de 200 actividades gratuitas que serán parte del Festival de las Ciencias que inicia este domingo 1 de octubre, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) en colaboración de varios aliados territoriales.
Se trata del máximo evento de las ciencias y los conocimientos a nivel nacional y que invita a participar, durante una semana completa, a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades en cientos de actividades en más de 60 comunas a lo largo de todo el país para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.
“En esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio. Por eso, por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera. Arica desarrolla conocimientos y ciencia distintos a Maule y distintos a Aysén, y esa es la mayor riqueza que tenemos. Y esa diversidad es el motivo de celebración de esta fiesta nacional, pública y gratuita que convocamos cada año desde el ministerio”, explicó la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.
Para la subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, este año el Festival busca que todas y todos puedan vivir la ciencia en todas sus formas, disfrutar de la experiencia, celebrar los saberes, los nuevos conocimientos y avances tecnológicos. “Queremos que todas las personas, sin importar la edad y la formación, descubran las ciencias y conocimientos que explican y nos ayudan a comprender lo que somos y el mundo en que vivimos. Las ciencias y las humanidades nos permiten desarrollar el pensamiento crítico, no es necesario ser investigador o investigadora para cuestionar lo que nos rodea. Necesitamos fortalecer esa curiosidad que naturalmente tienen las niñas y los niños. Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y para hacer mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia una sociedad más segura e inclusiva”.
Actividades en la Macrozona Centro
Las actividades se realizarán en todas las regiones del país, es así que durante el 01 al 08 de octubre, contaremos con diversas actividades en Coquimbo y Valparaíso. En relación a los hitos de inauguración de la macrozona centro, podrás encontrar:
Región de Coquimbo
- El hito inaugural se realizará el 01 de octubre a las 11:00 hrs, en el Estadio Municipal de Paihuano, Calle Ignacio Carrera Pinto s/n, Paihuano, región de Coquimbo.
- Allí se realizará la feria científica “Cumbres de vida, Elqui de cordillera Mar “, ejecutada por Saga Diseños.
Región de Valparaíso
- El hito inaugural se realizará el 01 de octubre a las 20:00 hrs, en el Mall Paseo Shopping, Avenida Condell 1744, Quillota, región de Valparaíso.
- Allí realizaremos un show de drones, ejecutado por Observatorio Ocoa.
El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro, Jorge Soto Delgado destacó: “esta será la quinta edición del Festival de las Ciencias, iniciativa de la división de Ciencia y Sociedad del Ministerio, en donde a través de distintos actores e instituciones podremos abrir espacios para que las personas, de todas las edades, puedan descubrir y familiarizarse con la ciencia y el conocimiento que existe en nuestro país. El Festival contará con actividades públicas y gratuitas en todas las regiones del país, en donde podremos ser parte y disfrutar también del conocimiento científico regional. Tendremos una semana completa de actividades e iniciativas a lo largo de la macrozona centro, en donde esperamos nos permitan seguir cruzando disciplinas, saberes y por sobre todo, conectando a la ciudadanía con el valor científico de la región de Coquimbo y Valparaíso”.
Sobre el festival:
Para conocer más sobre el Festival de las Ciencias 2023, y las actividades que se realizarán tanto en la macrozona centro y a nivel nacional, te invitamos a visitar nuestro sitio web: www.festivaldelasciencias.cl
Related posts:
- Gobierno presenta plan de 3.200 kilómetros de cortafuegos para prevenir incendios forestales entre Atacama y Magallanes
- Pichidangui fue sede el programa “Ciencia Pública en Verano”
- CMP, Puerto Cruz Grande y Acústica Marina junto a la comunidad de La Higuera, lideran proyecto para la protección del ecosistema marino
- CMP junto a Acústica Marina instalaron las dos primeras “Boyas Hidroacústicas” para el monitoreo y protección de la fauna marina frente a Chungungo
- UF: $36.573,60
- Dólar: $869,56
- Euro: $947,65
- IPC: 0,40%
- UTM: $64.216,00
- Imacec: 0,30%
- Libra de Cobre: 3,78
- Tasa de desempleo: 8,89%