Search
Close this search box.

Archipiélago de Humboldt: Justicia rechaza recursos que buscaban revertir la decisión del Consejo de Ministros

Compartir en:

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó los intentos por frenar la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos AMCP-MU Archipiélago Humboldt decretada en agosto pasado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y que se oficializó el 30 de noviembre de 2023 con la publicación del decreto en el Diario Oficial.

En su sentencia, la Corte rechazó dos recursos interpuestos por el abogado Marcelo Castillo, estableciendo que “no existe un acto ilegal o arbitrario” y que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático “cumple con el estándar que el legislador le impone”. De esta forma, la sentencia concluye que “la presente acción constitucional será desestimada”.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó por unanimidad la creación de un AMCP-MU birregional de más de 5.700 km2, luego de un proceso de participación ciudadana que incluyó a actores gubernamentales, regionales y de las comunidades. Sin embargo, desde entonces, pequeños grupos en contra de la medida han presentado, sin éxito, diversos recursos buscando revertir la decisión del Consejo de Ministros.

Reacciones
Desde las comunidades locales se mostraron contentos con el fallo de la Corte de Apelaciones. Gabriel Molina, histórico dirigente pesquero de la zona afirmó que “siempre nos preocupamos por asistir a las instancias de participación ciudadana que se dieron durante todo el proceso”, agregando que “tuvimos la oportunidad de participar en cada uno de los encuentros en que se discutió este tema, donde pudimos resolver dudas, hacer preguntas e involucrarnos en el proceso, y en donde quedó muy claro que las actividades sustentables que hoy día se desarrollan en el archipiélago podrán seguir sin problema”, aseveró el actual gerente de la Asociación Gremial de Los Choros.

La zona que se protegerá es reconocida por la abundancia de recursos pesqueros, destacándose las áreas de manejo de recursos bentónicos, las más productivas del centro norte de Chile y que aportan el 80% del desembarque de locos y lapas de toda la región de Coquimbo. Además, existen otras actividades productivas, como el turismo de avistamiento de fauna marina en uno de los pocos lugares del país donde pueden observarse ballenas y delfines muy cerca de la costa.

Recordemos que el Archipiélago de Humboldt estuvo amenazado por tres termoeléctricas a carbón que pretendieron instalarse en la zona a principios de la década de 2010. Posteriormente vinieron el puerto Cruz Grande de CAP -que no cuenta con concesión marítima para operar- y el proyecto minero portuario Dominga, rechazado por el Comité de Ministros en dos oportunidades.

Mercado Crypto

by CurrencyRate.Today

Sigue Nuestras Redes

Pronóstico del Tiempo