Search
Close this search box.

Vecinos de Río Hurtado disconformes por trabajos de pavimentación en ruta D-595

Compartir en:

Los 16 km de la pavimentación de la ruta D-595 en el tramo Hurtado-Las Breas, en la comuna de Río Hurtado, es el gran anhelo de los vecinos del sector alto de esta comuna del valle de Limarí, ya que permite transitar en mejores condiciones desde el la entrada sur de Río Hurtado hasta la última localidad cordillerana. Sin embargo, para la comunidad se ha convertido en molestias debido a las obras resultantes.

Los trabajos se iniciaron durante el primer semestre del año 2023 y concluyeron en el mes pasado por la empresa a cargo de las obras, pero los vecinos han advertido diferentes trabajos que ellos denominan como “mal ejecutados”, y que arriesgarían “la seguridad vial de los vecinos”.

“Esta fue una conservación y acá las personas cedieron sus terrenos para que hubiera desanches, es un camino peligroso y la gente cedió voluntariamente con ese fin (…) Viniendo desde Hurtado (hacia la zona alta de la comuna) tenemos un camino malo, angosto, se debió sacar una pirca y hacer un muro de contención. Anduvimos muchas veces con la empresa en terreno, se les dijo lo que necesitábamos y no nos tomaron en cuenta, y ahora en esas partes y con las lluvias nos hizo mucho perjuicio en el camino”, comenzó contando Pedro Rojas, presidente de la junta de vecinos de El Chañar.

Los vecinos cuentan que hay cerca de cuatro sectores complejos, en los que la seguridad vial se ve arriesgada a causa de los trabajos. Un sector en El Parrón km 73,7; en el sector Los Troncos de El Chañar; en sector Los Lavaderos km 78,2 (camino angosto y badén no apto); y sector El Arenoso. Incluso, el presidente comenta un hecho curioso que ocurrió en el sector de Los Troncos.

“Después de la lluvia de finales de mayo, pusimos sacos de arena en la orilla del camino para hacer un desvío al agua y no siguiera carcomiendo el borde del camino. Sirvió bastante el arreglo, pero la humedad igualmente carcomió el camino. Semanas después vinieron de la empresa a poner un parche en ese sector y que fue una vergüenza. Incluso ellos pusieron nuestros mismos sacos para ocuparlos como base de ese parche”, cuenta.

Otro sector complejo es el que viven los vecinos en Los Lavaderos, en donde además del angostamiento de tres metros de camino, la base del mismo se está carcomiendo, producto de la humedad y el peso de los vehículos que transitan por el sector.

“Esa parte es la que veo con riesgo, porque el bus que transita apenas pasa y con el peso del bus, esperemos que no caiga donde hay un canal. Ahí debieron ensanchar, la señora dio el permiso para ensanchar (…) Ahí habrá un tremendo problema y el bus no podrá pasar. Todos sabemos que ese sector fue el más malo que dejaron (en la empresa)”, sostuvo Marina González, vecina de El Chañar y miembro del Servicio Sanitario Rural del sector.

“Ese trabajo es muy malo, no me cabe en la cabeza, da hasta vergüenza el trabajo de una empresa que vengan a hacer un arreglo a lo que está dañado y dejen igual o peor. Con el peso de los sacos, el agua y la humedad se irá todo para abajo e irá a dar donde un canal de un privado. Esperemos que no se corte la carretera”, enfatizó Pedro Rojas.

Los vecinos comentan que en varias oportunidades se reunieron con las autoridades de Río Hurtado, Vialidad regional y la empresa Maserco, a cargo de los trabajos de pavimentación. Sin embargo, estiman que no fueron escuchados por los ejecutores de las obras.

“Todos tenemos la misma opinión, que nos pasaron a llevar (…) Como que no revisaron las obras, no hay fiscalizadores. Yo soy dueña de casa, pero sin tener conocimientos expertos, se da cuenta de las cosas malas que hicieron”, dice Marina González.

La Municipalidad de Río Hurtado, a través del Concejo Municipal, han enviado cerca de quince oficios -solo durante este 2024- a la dirección regional de Vialidad, expresando en ellos los innumerables problemas que se han presentado a consecuencia de los trabajos.

“La pavimentación que acaba de ser terminada demostró claramente las falencias, los derrumbes y el socavamiento de esta pavimentación. Pedimos que esto se rehaga como corresponde, porque nos pone en riesgo. Ya no es un aspecto estético de la ruta, sino que nos pone a todos a los habitantes de Río Hurtado en riesgo”, señaló la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

“Según lo que tenemos entendido, la obra se entregó provisoriamente, pero ya la ruta presenta dificultades. La lluvia de mayo que fueron pocos milímetros se fraccionó la carretera y se ha ido socavando en distintos puntos y eso es un trabajo que hemos recalcado siempre en el Concejo Municipal. Estamos molestos, porque Vialidad no se hace presente en la comuna con esta problemática”, comentó el concejal Jaime Flores, presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal.

Desde el municipio de Río Hurtado y el Concejo Municipal esperan que prontamente se puedan hacer valer las garantías de esta obra que tiene como objetivo conectar vialmente a la zona alta de la comuna, pero que esta infraestructura vial se haga de manera segura para los vecinos y vecinas.

Mercado Crypto

by CurrencyRate.Today

Sigue Nuestras Redes

Pronóstico del Tiempo