Gremios de la salud y la CUT se manifestaron para exigir soluciones a las problemáticas sociales por la pandemia

WhatsApp Image 2021-04-26 at 18.57.44

Una semana llena de movilizaciones, no sólo por el tercer retiro de los fondos previsionales, sino también por una serie de problemáticas sociales y que a nivel regional comenzó este lunes en La Serena con una manifestación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a los gremios de la salud, quienes se reunieron frente al Servicio de Salud Coquimbo para hacer un llamado a las autoridades ante estos problemas.

Al respecto, el Jefe Provincial de la CUT, Jaime Ramírez, indicó que no están de acuerdo con las propuestas anunciadas este domingo por el Presidente Sebastián Piñera. “Nos parece una burla la propuesta del Gobierno, en vez haberse hecho parte y proponer mejoras, el mandatario provoca al parlamento y continuar con su obstinación. Nosotros le exigimos al Gobierno que retire el requerimiento de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional”, afirmó el dirigente.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) de La Serena, Carlos Fuster, manifestó que hay un malestar social, no sólo de salud, sino también económico, por lo que buscan generar un impacto de las autoridades. “Con esta movilización de los gremios, estamos reclamando varias cosas, como los recursos para salud, el tercer retiro del 10%, en este momento hay problemas mayores como la alimentación de las personas, el trabajo, entre otras. Nosotros esperamos que esta huelga general tenga un impacto general en la población que necesita los recursos ahora”, expresó Fuster.

La vicepresidenta nacional de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (FENPRUSS), Barbara Rojas, indicó que las decisiones deben tomarse ahora. “Vemos como los sectores más vulnerables están pagando la crisis de la pandemia, que no sólo es económica y sanitaria, sino también social. En la medida que las ayudas del Gobierno no sean suficientes, vamos a seguir pasando hambre y muerte de personas más vulnerables, por eso se requieren ayudas más afectivas”, puntualizó Rojas.

Desde el Colegio de Psicólogos, su representante Luis Poblete, enfatizó que durante la pandemia ha habido una falta de recursos para reforzar al personal, el que se encuentra agotado. “Lamentamos que el Gobierno no destine los recursos suficientes para poder fortalecer el sistema de salud, las cifras no cambian, tenemos pandemia para mucho tiempo más y no hemos recibido una inyección de los recursos que nos permita reforzar a los equipos y contener la pandemia”, indicó Poblete.

La presidenta regional de la Federación de Trabajadores de la Salud (FENATS), Karina Espinoza, aclaró que las movilizaciones que se realizarán durante esta semana no afectaran los servicios y atención de los usuarios. “Nosotros como Atención Salud creamos la Mesa de Salud de la CUT, nosotros no podemos irnos directamente a paro en esta situación, sería antiético, pero si realizaremos actividades en los distintos hospitales, consultorios y hasta en la atención primaria rural. La convocatoria es para el día viernes 30 de abril frente a la Intendencia Regional, para todos aquellos que se deseen sumar”, finalizó Espinoza.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 13.

Compartir en:
dominga-banner-728x90