Ernesto Velasco, por paro de docentes: “Apoyar a los profesores es apoyar a lo más relevante”

WhatsApp Image 2022-05-06 at 4.07.25 PM

El Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, comentó sobre el paro de profesores de 24 horas para exigir el pago de las cotizaciones pendientes, intervenir en la violencia existente dentro y fuera del aula y la necesidad de preocuparse por la salud mental de los funcionarios.

Velasco, comentó que esta movilización llegó a término y se firmó un acuerdo total para resolver los problemas que existen dentro de la corporación.
“Tuvimos una muy buena reunión con la directiva del colegio de profesores, llegamos a un acuerdo total en todos los puntos. Aspectos como salud mental, el tema de la violencia, de cómo poder instalar una mesa de trabajo que permita apoyar a los profesores en esta situación. Es una demanda justa”.

Con respecto a las cotizaciones impagas que bordean los $13 mil millones , el Secretario General de la Corporación explica que las cotizaciones correspondientes a este año están resueltas y que ahora se enfocarán en pagar las imposiciones de los años anteriores “Estamos totalmente al día este año 2022 en el pago de las cotizaciones previsionales”.

Además, señala que la deuda histórica es de hace años atrás y lamentablemente no son los únicos en el país, pues gran parte de los municipios tienen deudas complejas en ese ámbito que se tienen que resolver. Velasco, indicó que en algunos casos están realizando el traspaso a servicios locales de educación. “Por eso ahora se está haciendo el traspaso a los servicios locales de educación, porque la educación no se financia y debe tener una nueva estructura institucional de financiamiento, de política pública, con una lógica diferente, pero eso no significa que sea una justificación. Nada justifica tener deudas previsionales, hay que buscar un mecanismo para resolverlo”.

Este lunes, Ernesto Velasco, viajará a la capital para firmar un convenio con el IPS, el cual condona 3 mil millones de pesos en intereses en multas. “Vamos a pagar parte del capital para resolver el problema de las personas que están asociadas al sistema antiguo previsional”.

Violencia y salud mental

En cuanto a los problemas de violencia que se viven en los distintos establecimientos y la precaria salud mental por parte de profesores y asistentes de la educación, el secretario explica que es un fenómeno global debido a la pandemia, sumado a la transición que se comenzó a vivir con el retorno a clases. “Es una prioridad humana, por eso acordamos instalar una mesa de trabajo donde vamos a abordar los temas de apoyo socioemocional, mental, también los temas de violencia. Ellos van a poner los temas que le interesan y nosotros pondremos lo nuestro. (…) Apoyar a los profesores es apoyar a lo más relevante, es el líder, el alfa que están en las clases y tienen que estar bien” finaliza el subsecretario.

Compartir en:
dominga-banner-728x90