La Subsecretaria de Desarrollo Regional entrego los datos del avance en la ejecución presupuestaria para el mes de abril del presente año. La región de Coquimbo registra un 0,0% de ejecución en el mes de enero, un 2,9% en el mes de febrero, 3,0% en el mes de marzo y un 2,3% en el mes de abril alcanzando el 8,1% en lo que va del 2022 y promediando un 2,2% mensual de avance en la ejecución.
La región tiene un marco presupuestario de $74 mil millones, de los cuales solo ha ejecutado $6 mil millones. En el 2021 el marco de presupuesto fue de $64 mil y se logró la ejecución de $ 16 mil millones.
Estas cifras generaron criticas en el espectro político regional, tanto a nivel de Consejeros Regionales y parlamentarios.
Javier Vega, Consejero Regional por la Provincia de Elqui y Presidente de la Comisión de Presupuestos e Inversión del Consejo Regional realizo un llamado al Gobierno Regional para re
“Generar un llamado al Gobierno Regional a revertir esta situación, debido a que no queremos tener recortes presupuestarios en nuestros recursos porque sabemos lo importante que son las obras que están en espera de ser financiada. Queremos mayor celeridad para los recursos públicos que están hoy en juego, sabemos la crisis de la sequía y en los territorios”.
Parlamentarios
Ricardo Cifuentes, Diputado de la Democracia Cristiana, indico que, de continuar la lentitud en la ejecución presupuestaria, la cifra podría quedar debajo del 30% a fines del 2022.
“No puede ser que de un presupuesto de $74 mil millones se ha gastado menos de $ 7 mil en lo que va del año, es menos del 10%. Si llega el Gobierno Regional a esta velocidad van a gastar menos del 30% durante el año. Hacemos un llamado a que se tomen medidas en esto, devolver un eso es inmoral”.
El Diputado UDI, Marco Sulantay, señalo que la cifra indica un retraso en términos económicos y de empleo para la región de Coquimbo.
“La baja ejecución presupuestaria es un aspecto preocupante, sabemos que si no hay ejecución financiera acorde la región se va atrasando. Seria bueno que la Gobernadora entienda que las políticas publicas tienen que ser de seguimiento, de proyectos que van de años anteriores”.
Finalmente, el parlamentario Víctor Pino, señalo que en el Gobierno Regional “No están dando el ancho”.
“Nos enteramos que estamos en el penúltimo lugar de ejecución presupuestario a nivel nacional, lamentablemente no estamos dando el ancho. Hago el llamado a que nuestra Gobernadora y los Consejeros puedan hacer todo lo posible para poder mejorar el indicador y poner en ejecución los proyectos para la crisis hídrica y problemas sociales”.
Los recursos asignados para la región de Coquimbo son $74.388 millones, a la fecha se han ejecutado $6.047 millones, de los cuales $4.884 han ido a inversión en obras y $357 millones en transferencias de capital.