La diputada Nathalie Castillo conversó con Radio Guayacán sobre la importancia de la aprobación del Royalty Minero que permitirá la distribución de 30 mil millones de pesos entre las 15 comunas de la Región de Coquimbo. “Aquellas comunas que dependen de este fondo, ve el componente de la equidad y la solidaridad a través del per cápita, lo que va a ser un aumento bastante importante a los gobiernos locales para que puedan realizar sus gestiones sociales, de protección social, también de desarrollo, que tienen en sus programas respectivos”, explicó.
El proyecto aprobado queda a la espera de ser publicado por el Diario Oficial y comience a regir a partir del 2024. La diputada, además, especificó que esta ley tendrá un impuesto por parte del Estado a las rentas de cobre. “Va precisamente en la línea de proteger también los recursos naturales o hacer uso de los recursos naturales no renovables que tenemos en todo el territorio, que les pertenece a todas y a todos.”, indicó.
Siguiendo esta línea, una vez que la ley entre en funcionamiento, se realizará la repartición de los fondos igualitariamente. “Establece una cifra considerable de 400 millones de dólares a los gobiernos regionales y a los municipios de todo el país, los alcaldes y alcaldesas que incluso no tienen comunas mineras, les llegará a través del fondo de equidad territorial”, sostuvo Castillo.
Además, la parlamentaria argumentó sobre la relevancia que tiene el Estado dentro del proyecto y como este fondo tiene contemplado cubrir la seguridad ciudadana. “Es una política que habla de la universalidad y de la solidaridad que tiene que tener el Estado con los recursos naturales que son de toda y de todos que sabemos que están en comunas principalmente en el norte grande y norte chico (…) Este tipo de políticas de estado van a contribuir directamente a las obras públicas, en la salud, educación, en la seguridad pública, a propósito de este fondo plurianual.”, declaró.