Promueven el cuidado y protección de Red de humedales de la región

APU_2707

En la Región de Coquimbo se emplazan 30 humedales costeros que incluyen áreas como pantanos, lagunas, esteros y deltas que cumplen un importante rol ecológico y beneficios para la población: son filtros naturales de agua, brindan hábitat a aves migratorias, dan contención frente a riesgos naturales como tsunamis y, en el contexto del cambio climático, son vitales ya que actúan como sumideros de carbono.

Con el objetivo de preservar estos espacios de recreación y bienestar para la comunidad, Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), en el marco del convenio de colaboración suscrito, lanzaron una campaña de difusión y protección de la red de humedales existentes a lo largo del trazado de Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena.

La campaña, denominada “Humedales: Patrimonio natural en tu ruta”, tiene por objeto crear conciencia de las amenazas que estos enfrentan debido a la urbanización, la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático y, desde luego, entregar recomendaciones destinadas a su cuidado y las buenas prácticas que deben cumplir las personas que los visiten para, de este modo, promover tan importante belleza natural que caracteriza a la región.

Para ello, el Director Ejecutivo de CEAZA, Carlos Olavarría, y el Gerente General de la Concesionaria, Ignacio Hierro, e invitados especiales -entre los que se contaban el Pilpilén, ave insigne de La Serena, además del Alcalde de la comuna de Canela, Waldo Contreras, Carabineros y el encargado medioambiental del municipio de Ovalle, entre otros-, llegaron hasta el peaje Troncal Norte (Km 409) para entregar material informativo a usuarios.

Además, se instalaron gráficas en cada una de las casetas existentes en las 6 plazas de peaje de la concesión, las que cuentan con un Código QR que los automovilistas podrán escanear para acceder a la página web de Ruta del Elqui (rutadelelqui.sacyr.com) y visualizar información referente a los humedales así como del trabajo liderado por CEAZA en materia de investigación científica en relación a este patrimonio natural. En tal sentido, Hierro destacó la importancia de este trabajo mancomunado, toda vez que “no solo permitirá concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los humedales y la zona costera”.

Agregó que se está llevando a cabo un fuerte trabajo territorial destinado a informar los vecinos residentes el detalle de las obras así como las medidas de mitigación ambiental dispuestas para evitar cualquier afectación a las comunidades y su entorno y, por cierto, a los humedales emplazados a lo largo de Ruta 5, trabajo que fue altamente valorado por el Alcalde de la comuna de Canela, Waldo Contreras.

Por su parte, el Director Ejecutivo de CEAZA, Carlos Olavarría, destacó la importancia de esta alianza con Fundación SACYR, ya que el trabajo conjunto con la Concesionaria Ruta del Elqui “viene a reforzar la labor de difusión científica” que realiza dicho Centro, toda vez que la citada concesión es “un eje que une esta Red de Humedales que no solo quienes viven en el territorio, sino que también quienes visitan la región, pueden conocer”.

Olavarría agregó que estos humedales son “ecosistemas claves para la conectividad costera, por lo que trabajar con la Fundación SACYR y la Concesionaria nos permite hacer mayor difusión de esta red y mayor transferencia de conocimiento respecto de su importancia, fomentando con ello la educación científica y el cuidado del medioambiente”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90