Los datos más significativos, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es que en la zona, la ocupación femenina sobrepasó a la de los varones.
Con más de 24 mil nuevos empleos, la Región de Coquimbo se alzó como la zona con mayor generación de puestos laborales, entre octubre y diciembre del 2024, a nivel nacional. Un hito, que no sólo es valorado como una buena proyección para este año, sino que, también, porque este crecimiento fue impulsado por la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, llegando a integrarse 12.340 en áreas como el comercio y los servicios.
En contraposición, estas cifras difieren de la realidad nacional, pues según datos aportados por el INE, durante el año pasado las mujeres registraron una pérdida neta de 30.991 puestos de trabajo, mientras que 113.915 hombres ingresaron al mercado laboral.
En este contexto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, planteó que en la zona aún hay brechas que se deben abordar para hacer que esta incorporación femenina sea sostenible en el tiempo.
“Las cifras obtenidas en el último trimestre del 2024 respaldan el trabajo que estamos realizando como Gobierno para fomentar la generación de empleo y reactivación económica en nuestra región. Para seguir en esta senda es relevante que avancemos en temas como ley de conciliación de la vida familiar y laboral o la Agenda Sala Cuna para Chile”, explicó el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela.
En el país, además, 10 regiones registraron alzas anuales en las plazas ocupadas por mujeres y en seis caídas en el empleo femenino. En el caso de los hombres, en 15 regiones se anotaron alzas anuales y solo en Ñuble se registró una caída.
En este escenario, la Vocera de Gobierno, Paulina Mora, destacó que efectivamente la Región de Coquimbo está experimentando una recuperación del empleo, lo que se reflejó en la estimación de la tasa de desocupación regional del trimestre octubre- diciembre que fue de un 8,0%, disminuyendo 1,7 puntos porcentuales en los últimos doce meses.