Por su parte, el Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado, señaló que; “los productos de madera y otros bienes no disponibles en Estados Unidos” quedarán exentos, así como el cobre, una de las principales exportaciones chilenas.
Lo anunciado por Trump y que denominó el “día de la liberación”, se cumplió hoy con el anuncio de aranceles a más de 90 de países, incluido Chile, con un 10% a las exportaciones a EE.UU. desde nuestro país.
Junto a Chile, 11 países de América Latina recibieron la misma imposición de tarifas, entre ellos, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, entre otros.
En el anuncio realizado esta tarde en la Casa Blanca, Trump señaló que, “firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”.
“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros”, subrayó Trump.
Uno de los objetivos de esta determinación es incentivar la manufactura en Estados Unidos, lo que “significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”.
Entre los anuncios, mencionó un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero para abordar, según indicó, los “horrendos desequilibrios” que han afectado la industria del país y la seguridad nacional.