
Irán promete retaliación mientras líderes regionales condenan la agresión y Estados Unidos niega participación directa.
Un devastador ataque aéreo israelí contra instalaciones nucleares y militares en Irán, incluyendo el estratégico sitio de Natanz, ha desatado una crisis sin precedentes en Oriente Medio, elevando los temores de un conflicto regional de proporciones catastróficas. La ofensiva, que dejó un saldo de altos comandantes y científicos iraníes muertos, ha provocado una enérgica condena de Teherán, que promete una respuesta contundente, así como reacciones de indignación de líderes regionales y llamados urgentes a la contención por parte de la comunidad internacional.
Teherán, 13 de junio de 2025 – La región de Oriente Medio se encuentra al borde de una crisis mayor tras un ataque aéreo israelí contra instalaciones nucleares y militares en Irán, incluyendo el sitio de enriquecimiento de uranio en Natanz. Denominada “Operación León Naciente”, la ofensiva israelí, que involucró más de 200 aviones de combate y atacó más de 100 objetivos, resultó en la muerte de altos comandantes militares, como el jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, y varios científicos nucleares iraníes. El ataque ha generado una fuerte condena internacional y ha elevado el riesgo de un conflicto regional más amplio.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, calificó el ataque como un “acto de terrorismo” y prometió una “respuesta contundente” para disuadir futuras agresiones. Por su parte, el Líder Supremo de Irán, Ayatolá Ali Jamenei, advirtió que Israel enfrentará un “destino amargo y doloroso”. Irán lanzó aproximadamente 100 drones en represalia hacia Israel, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que todos fueron interceptados. El gobierno iraní también criticó a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) por no condenar el ataque a Natanz, una instalación bajo supervisión internacional.
El movimiento libanés Hezbolá y el Gran Ayatolá Ali Sistani de Irak condenaron la acción israelí, acusando a Estados Unidos de complicidad. Israel, por su parte, justificó el ataque como una medida preventiva para frenar el programa nuclear iraní, que, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, representa una “amenaza existencial” para el país. Netanyahu afirmó que las operaciones continuarán “los días necesarios” para neutralizar dicha amenaza.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia, mientras que el director de la AIEA, Rafael Grossi, expresó inquietud por los daños en Natanz, aunque confirmó que no se detectaron niveles elevados de radiación. Rusia y Arabia Saudita también condenaron la acción, instando a la desescalada.
Línea de Tiempo de los Acontecimientos
- Octubre 2024: Israel lleva a cabo ataques limitados contra objetivos iraníes en respuesta a un ataque con misiles balísticos iraníes el 1 de octubre, según funcionarios estadounidenses e israelíes.
- Lunes, 9 de junio de 2025: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insta al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a no atacar Irán, en un intento por preservar las negociaciones nucleares programadas con Teherán.
- Miércoles, 11 de junio de 2025: Estados Unidos retira personal no esencial de embajadas y bases en el Medio Oriente, anticipando posibles tensiones.
- Jueves, 12 de junio de 2025, noche: Israel lanza la “Operación León Naciente”, atacando instalaciones nucleares en Natanz, sitios militares y misiles balísticos en Teherán, Shiraz y Tabriz. Entre las víctimas se encuentran el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, y varios científicos nucleares.
- Viernes, 13 de junio de 2025, madrugada: Irán responde lanzando más de 100 drones hacia Israel, todos interceptados por las FDI. Israel declara estado de emergencia y cierra su espacio aéreo.
- Viernes, 13 de junio de 2025, mañana: El Consejo de Seguridad de la ONU convoca una reunión de emergencia a solicitud de Irán, que califica el ataque como “ilegal” y promete una respuesta proporcional.
- Viernes, 13 de junio de 2025, mediodía: El precio del petróleo sube un 8% debido a temores de interrupciones en la región. La AIEA confirma daños en Natanz pero descarta riesgos radiológicos inmediatos.
Implicación de Estados Unidos
Estados Unidos ha negado cualquier participación directa en los ataques israelíes, con el secretario de Estado, Marco Rubio, declarando que Israel actuó de manera “unilateral” y que la prioridad de Washington es proteger a sus fuerzas en la región. Sin embargo, el presidente Trump confirmó que estaba al tanto de los planes de Israel con antelación, describiendo la operación como “muy exitosa”. Informes indican que Estados Unidos proporcionó inteligencia “exquisita” a Israel, aunque no participó en la ejecución militar.
A pesar de las declaraciones oficiales de no involucramiento, Irán acusó a Washington de ser cómplice, señalando que los ataques no podrían haber ocurrido sin la autorización o coordinación estadounidense. Estas acusaciones han generado tensiones adicionales, especialmente tras la cancelación de una sexta ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán programada para el domingo en Omán.
El gobierno de Trump ha expresado su deseo de evitar un conflicto a gran escala en el Medio Oriente, pero ha advertido a Irán que no ataque intereses o personal estadounidense en la región. La retirada de personal diplomático de Irak y otras medidas preventivas reflejan la preocupación de Washington por posibles represalias iraníes.