- Se trata de una encuesta autoaplicada, voluntaria y confidencial, que debe ser respondida de forma online por cualquier persona de 14 años o más que resida en Chile y que busca generar estadísticas sobre la población de las diversidades sexuales y de género, sus características sociodemográficas y sus experiencias.
Con el fin de conocer en detalle las características sociodemográficas y experiencias de las personas de la diversidad sexual y de género en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), presentó la Encuesta Web Diversidades, disponible en el sitio web https://respondediversidades.ine.gob.cl/.
El instrumento está dirigido a las diversidades sexuales y de género, es decir, a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, no binaries, trans, intersexuales, travestis, asexuales, género fluido, queer, y a todas las personas que se sientan convocadas.
Se trata de una encuesta autoaplicada, voluntaria y confidencial, que puede ser respondida de forma online por cualquier persona de 14 años o más que resida en Chile.
La encuesta contiene preguntas relacionadas con características sociodemográficas; identidad de género y orientación sexual; familia; educación; trabajo; salud, participación y redes, para obtener información estadística sobre esta población, ayudar a conocer sus distintas realidades y construir políticas públicas basadas en evidencia.
¿Qué permitirán los datos recolectados?
Marcela Puz, directora regional de INE Coquimbo, destaca que “la información que se recolecte permitirá conocer, de manera amplia, las experiencias vividas por personas de las diversidades sexuales y de género en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Esto incluye relaciones familiares, entornos educacionales, espacios laborales, atención en salud, entre otros. Contar con estos datos será fundamental para diseñar y fortalecer políticas públicas que hagan efectivas las leyes contra la discriminación y aquellas que resguardan el derecho a la identidad de género”.
Por su parte, Camila Sabando, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y SEREMI (s) de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha impulsado la Mesa Gubernamental por los Derechos LGBTIQA+, que tiene entre sus principales compromisos, asegurar que las políticas públicas se basen en datos que reflejen la diversidad de la población y la Encuesta de Diversidades de INE cumple fielmente con dicho propósito. Invitamos a quienes pertenecen a las diversidades sexuales y de género a responder esta encuesta”.
Una vez procesada la información —resguardando en todo momento la confidencialidad y anonimato de quienes participan—, los resultados estarán disponibles para toda la ciudadanía en el sitio web del INE, www.ine.gob.cl.
Vlada Castillo Briceño, presidenta del Bloque de Articulación Disidente de la Región de Coquimbo, destaca que “con el nivel de detalles que se consultan dentro de esta encuesta, consideramos que es un gran paso, es un hito histórico y un acto de justicia. Por primera vez, el Estado reconoce que existimos y nos pregunta directamente sobre nuestras vidas. Recoger estos datos permiten visibilizar realidades silenciadas y será clave sentar las bases para exigir políticas públicas con enfoque sexo-genérico que respondan a nuestras necesidades concretas en áreas como salud, real inclusión, educacion, cupo laboral; porque, si no estamos en los datos, no existimos para el Estado”.
Es importante mencionar que todos los datos personales aportados por las, los y les participantes en el cuestionario se encuentran protegidos por el “Secreto Estadístico”, no pudiendo ser divulgada por el órgano requirente haciendo alusión a quienes informan. Su incumplimiento implica una infracción a lo dispuesto en el Código Penal.