En una entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán, la epidemióloga de la Universidad Católica del Norte, Dra. Muriel Ramirez y el presidente del Colegio Médico Regional, Dr. Rubén Quezada, se refirieron a la posible Fase 3 en la conurbación en La Serena-Coquimbo, debido a la disminución sostenida de los casos activos que se ha registrado en estas comunas, a la fecha situado en con 270.
Sobre esto, la epidemióloga Ramírez indicó que sería una mala decisión todavía adelantarse a una Fase 3, debido a que hay otros indicadores que aún permanecen altos. “Todavía no hay una estabilidad en los indicadores para pasar a la siguiente fase o de preparación, sobre todo con la ocupación de camas UCI que está en un 83%. Además, la tasa de incidencia no se ha logrado disminuir todavía, a pesar que las positividad está a la baja. Asimismo, estamos en el límite con el aislamiento y la cuarentena de contacto, porque en el aislamiento tenemos el 79% y los aislamientos de cuarentena estamos en el 72%”.
La experta también hizo un llamado a la población a cuidarse independiente de que se pase de una Fase a otra, debido a que según la epidemióloga el Paso 2 y Paso 3 no tienden mucha diferencia. “Las personas deben mantener la prevención y el autocuidado”.
En tanto, el presidente del Colegio Médico Regional, Rubén Quezada, llamó a las autoridades a realizar una apertura bajo la recomendación de los expertos y de manera transparente. “Lamentablente estamos acostumbrados que se tomen decisiones de manera precoz, sin esperar las recomendaciones del área de la Salud, y además, que las decisiones se toman a nivel central. Desde el Colegio Médico estamos esperando tener noticias del Ministerio de Salud con evidencia de la mesa, para analizar los números y ver si es una buena medida”.
Puedes escuchar la nota completa aquí 👇👇