La última carta para el Túnel de Agua Negra

798

Este martes llega a Chile el presidente argentino, Alberto Fernández, quien realizará su primera visita de Estado, en una relación bilateral que no ha estado exenta de polémica. Una de ellas el proyecto del Túnel de Agua Negra, que contaba con el financiamiento de US$ 1.500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, pero al cual Chile renunció en agosto de 2019, noticia de la cual sólo luego que el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, la diera a conocer a finales del 2020.

Para la visita del presidente Fernández, se ha elaborado una agenda que se concentra en la modificación del acuerdo de Mercosur que va a permitir que autos y camionetas lleguen con mejores precios a Chile, que la industria argentina crezca y se fomente la estrategia de encadenamiento productivo. También se va a firmar un acuerdo para homologar todas licencias de conducir, lo que tiene impacto en la integración familiar, el turismo y en materia laboral. A su vez, se va a consolidar el ánimo de trabajar juntos en el proyecto del cable interoceánico que va a unir América Latina con Asia a través de Oceanía y a partir de esa conexión poder dotar de fibra óptica a toda la región.

Nota relacionada: El Túnel de Agua Negra, confirmado en la agenda de Fernández en Chile

Pero hay una agenda paralela construida por el embajador Rafael Bielsa y el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac quien ha logrado que el mandatario argentino, priorice el Túnel de Agua Negra. Este martes a mediodía se concretará la cita, aunque las expectativas son pocas. No obstante, Uñac se mostró “muy prudente” en cuanto al resultado de la reunión, según señaló al diario de Cuyo de San Juan.

Una delegación de la región de Coquimbo se sumará a la reunión, entre ellos, los consejero regionales Marcelo Castagneto, Carlos Galleguillos y Alberto Gallardo. “Una reunión que pueda darnos luces para enfrentar este proyecto y colocarlo en la agenda los próximos meses”, señaló Castagneto, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE.

Castagneto explicó que tienen la esperanza de revertir lo sucedido con el proyecto, ya que va más allá de los colores políticos. “Son los intereses de la región y del país, aquí nadie tiene una camiseta con un color político, estamos todos trabajando para este proyecto”, afirmó.

El objetivo de la reunión mañana con Alberto Fernández es que Chile no paralice el proceso de licitación del túnel de agua negra, y aunque la alternativa del préstamo BID está rechazada, se pueda ver la construcción a través de consorcios chinos. “Es un paso que hay que analizar, todos sabemos que China esta en plan de expansión, sabemos que hubieron problemas con Estados Unidos en el periodo de Donald Trump, pero los capitales chinos ya están en chile y en varios paises sudamericanos buscando la integración en negocios”, indicó.

El consejero también criticó al Gobierno, por haber postergado el Túnel de Agua Negra. “Lo ha ido postergando para poder potenciar el paso que está en O’Higgins y así llegar con más rapidez al puerto de San Antonio”, finalizó.

Por ahora, sólo queda esperar a que se juegue la última carta para el proyecto del Túnel de Agua Negra con la llegada del presidente Alberto Fernández a nuestro país.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 38.

Compartir en:
dominga-banner-728x90