En conversación con radio Guayacán el Gerente Zonal Norte de la empresa Demarco, Gabriel Ostolaza, se refirió a los problemas actuales que existen con el retiro de la basura en la comuna de Coquimbo y los motivos que los llevaron a paralizar sus funciones durante la semana pasada.
Básicamente esto se debe a un problema de logística y del actual contrato que se mantiene con el municipio sostuvo Ostaloza. “Nosotros fuimos contratados por 18 camiones recolectores para 17 rutas diarias y una nocturna, desde un principio nosotros dijimos a la administración municipal anterior que con esos camiones no íbamos a dar abasto y es lo que está ocurriendo”.
En junio del 2021 la empresa Demarco fue notificada de que se habían adjudicado el 100% de la licitación para el retiro de basura en Coquimbo, asumiendo los 2/3 de retiro asignados a la empresa “Tasui” y teniendo solamente 2 días para aumentar de 7 a 18 camiones para cumplir con la demanda comunal.
Otro antecedente relevante es la deuda de arrastre por $9.000 millones de la anterior administración municipal con la empresa, serían las razones del retraso en el retiro de desechos en el puerto.
Cambio del contrato
Gabriel Ostolaza, gerente zonal norte de la empresa De Marco, comentó sobre el repentino cambio en las labores que tendría la empresa.
“El nuevo contrato estipulaba un tercio de la comuna, el 29 de junio nos adjudicamos la totalidad de la licitación y el 1° de julio iniciamos el servicio en un día tuvimos que pasar de 7 a 18 camiones. Fuimos contratados con 18 camiones para 18 sectores, 17 de día y uno de noche. Desde la administración anterior venimos advirtiendo que esta cantidad de camiones era insuficiente”.
Finalmente, por las imágenes del alcalde Manoucheri retirando basura en Coquimbo, Ostalaza indicó que junto a los trabajadores vieron esto con mucha preocupación.
“Estábamos con los trabajadores muy preocupados por esta situación, yo me tengo que sacar el sombrero con ellos. El 98% de nuestros funcionarios son coquimbanos y muchas veces no alcanzan a retirar la basura de sus propios hogares”.
Pese a los $9.000 millones de deuda que arrastra el municipio con la empresa desde la administración de Marcelo Pereira, desde la empresa señalan no haber cesado en el pago de sueldo a los trabajadores. “Todos los meses gracias a la gestión de los accionistas han realizado las gestiones para pagar el sueldo de los trabajadores. No hemos dejado de cumplir”.
Situación del retiro de la basura en Coquimbo que desde la empresa indican estar realizando los esfuerzos para regularizar el problema durante esta semana, además respondieron al cuestionamiento de porque no se aumenta la flota de camiones. La respuesta es que este proceso podría tardar 120 días
