Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

RegiónTitulares

Onemi y la Armada realizan positivo balance de procedimiento de evacuación en las costas de la región de Coquimbo tras alerta de tsunami

En conversación con Radio Guayacán el Gobernador Marítimo de la región de Coquimbo Carlos Cerda y el Director Regional de Onemi Rubén Contador, realizaron un positivo balance de la evacuación preventiva por alerta de tsunami en las costas de la región. Esto producto de la erupción del Volcán Hunga-Tonga Hunga-Ha’apai el cual produjo esta alerta en 10 regiones del país.
Desde la gobernación marítima regional, el Capitán de Fragata Carlos Cerda, calificó como positivo el proceso de evacuación, detallando el proceso realizado y felicitó a la comunidad. “La evaluación es positiva desplegamos nuestro helicóptero y realizamos en un barrido por l zona. En 45 minutos teníamos las costas despejadas, vimos que fue en forma ordenada y se hizo bastante bien así que la evaluación es positiva. Felicitar a la comunidad”.
El gobernador marítimo de la región de Coquimbo, también explicó el funcionamiento del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) para establecer los parámetros y decretar las alertas. “Se van decretando los niveles en conjunto con la Onemi, según como se vaya comportando en relación a las boyas se va proyectando el comportamiento del tren de olas en las distintas costas. Por eso vimos distintas conductas en las regiones”.
Por su parte, Rubén Contador, Director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) región de Coquimbo, valoró el proceso de evacuación, ya que permite poner en práctica el sistema ante la eventualidad de emergencias futuras.
“Esto fue muy importante, ya que permitió ejercitarse para eventos futuros. Era muy complejo por la población flotante en nuestras costas y el desconocimiento de vías de evacuación y rutas de escape, pero la evacuación fue exitosa. Todos los estamentos estuvieron funcionando para que fuera exitosa la evacuación”.
Finalmente, el director regional de Onemi, explicó la diferencia entre el estado de precaución y de alerta, lo cual establece las zonas de seguridad a las cuales evacuar.
“El estado de precaución es para la zona de playa, es quedar en el lado oriente de la costanera o Avenida del Mar, ahí ya se está en zona segura. Al pasar a estado de alerta o alarma de tsunami cuando llega el mensaje con esta situación ahí hay que evacuar hacia la cota 30 y lo más rápido posible. Se tienen 15 minutos aproximadamente para salir de la zona de riesgo”.
Alerta que se activó en las costas del país y que tuvo como punto de registro de mayor oleaje la región de Atacama, ya que en Caldera se registraron olas de 1.7 metros.