Artículos sobre sistemas de justicia son las primeras propuestas para la nueva Constitución

18

Primera votación en particular por el Pleno de la Convención aprobó 10 artículos sobre justicia, los cuales pasan directamente a ser las primeras propuestas para la nueva Constitución.

Un nuevo Pleno se llevó a cabo la tarde del jueves 17 de febrero, esta vez de forma más acotada, a diferencia de las sesiones anteriores de deliberación que se llegaron a extender hasta por 10 horas.
Los 14 artículos aprobados en general, pasaron a la siguiente etapa de votación en particular, de los cuales 10 fueron aprobados por el quórum de los 2/3 .

Entre los artículos aprobados, destaca el cambio de nombre del “Poder Judicial” por “Sistemas de justicia”, con 106 votos a favor, junto con el artículo 14, de “Paridad y perspectiva de género”, que busca garantizar que todos los órganos y personas que intervienen en los procesos judiciales deben asegurar la igualdad.

Al respecto Vanessa Hoppe, coordinadora de la Comisión de justicia, manifestó su felicidad por la aprobación de la paridad y perspectiva de género en el sistema de justicia, lo que sitúa a Chile como el primer país del mundo en precisar esta materia como un principio de la jurisdicción.

En cuanto a los artículos que fueron rechazados en particular por no alcanzar el quórum de los ⅔ ni la mayoría de los votos, son eliminados definitivamente de toda propuesta.
Sin embargo, los rechazados que sí alcanzaron una mayoría de votos, pero no los ⅔, es decir más de 77 votos, podrán volver a la comisión de origen para volver a ser trabajadas. Como lo son el caso de los artículos n°2 sobre “pluralismo jurídico”, que reconocía la existencia de Sistemas Jurídicos Indígenas y el artículo 9 sobre “fundamentación y lenguaje claro”, que indica que toda sentencia que ponga término a un procedimiento siempre deberá fundarse y redactarse en un lenguaje claro e inclusivo. 

Compartir en:
dominga-banner-728x90