La región celebra el natalicio 133 de la poetisa Gabriela Mistral
Este jueves 7 de abril se cumplen 133 años del natalicio de Lucila de María Godoy Alcayaga, poeta, docente y diplomática conocida mundialmente como Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945.
Para esta efeméride las diferentes unidades de cultura y patrimonio de la región han generado una agenda de actividades artísticas y educativas en torno al legado mistraliano en materia de literatura, política y sociedad.
Biblioteca Regional Gabriela Mistral
Haciendo foco en los 100 años de la publicación del poemario “Desolación”, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, inicia las actividades conmemorativas el martes 5 de abril.
A partir de las 16:00 horas, en el taller “100 poemas/100 años de Desolación”, las profesionales Katherine Muñoz y Paola Córdova desarrollarán una intervención poética inspirada en los versos de este célebre volumen junto a adultos mayores.
El mismo martes, a las 17:00 horas, la Biblioteca Regional ofrecerá el taller “Desolación en pop-up”, en el cual invitan a la concurrencia a crear un poema en técnica pop-up inspirado en “Desolación” de Gabriela Mistral. El taller será impartido por Vanessa Luna y Paola Córdova.
Al día siguiente, miércoles 6 de abril, a las 15.30 horas, ofrecerán el taller “Desolación y la Ecopoesía”, con la destacada estudiosa mistraliana Soledad Falabella.
Mientras que a las 17:00 horas, “Desolación a cien años de su primera edición” generará una lectura actualizada del gran clásico de Gabriela Mistral como conmemoración de los 100 años de su publicación.
El jueves 7 de abril, a las 15:30 horas, la actividad “Cosechando Palabras”, acercará a niñas y niños al concepto de la huerta mistraliana, junto a las profesionales Deborah Ortega y Denise Pualuan.
A las 16:30 horas, la Compañía de Títeres “La Boda” presentará en la terraza del segundo piso de la biblioteca la Obra “Descubriendo a Lucila”.
Corporación Cultural Municipal de Vicuña
El 7 de abril, a las 11:00 horas, la sala microcine de la Casa de la Cultura de Vicuña, será el escenario en el cual se presentará la charla “Gabriela: profetisa del exilio, la dulzura del nopal”, a cargo de la historiadora Nidia Smith Oñate, Licenciada en Historia y en Educación por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Profesora de Historia y Geografía en Enseñanza Media por la misma Casa de Estudios, y ex becaria de la Alianza del Pacífico, con una pasantía en la Facultad de Historia de México, entre 2015 y 2016, con estudios in situ sobre Gabriela Mistral en el país azteca.
Junto a esta charla, se desarrollará un conversatorio junto a un panel de expertos donde se tratarán diversos pasajes de la vida y obra de la poeta, haciendo énfasis en su paso por México y lo importante de su aporte para la educación de ese país.
Estas actividades serán transmitidas vía streaming a través de la fanpage de la Corporación Cultural Municipal de Vicuña, www.facebook.com/vicunacultura.
Liceo Mistraliano de Paihuano
En Paihuano, la conmemoración del 133° aniversario del natalicio de Mistral, se desarrollará el mismo jueves 7, a las 11:00 horas, con la charla “Gabriela Mistral: a un siglo de la Reforma Educacional Mexicana y de la publicación de Desolación”, impartida por Claudia Reyes, investigadora independiente, escritora y biógrafa mistraliana. Esta actividad se presentará en el Liceo Mistraliano de Paihuano, completamente abierta a la comunidad, con participación de alumnos del establecimiento.
Museo Gabriela Mistral de Vicuña
El museo edificado junto al sitio natal de la poeta elquina ofrecerá todo un mes dedicado a conmemorar su natalicio.
Las actividades inician el jueves 7 de abril, a las 10:00 horas, en la Sala Principal del museo con la actividad “Feliz Cumpleaños, Gabriela Mistral” junto a niñas, niños y docentes de la Escuela “La Huertita Elquina” de Vicuña. En la ocasión también se lanzará el Recetario “Hierbas Medicinales y Aromáticas: Ronda de los Aromas”, publicación que da cierre al proyecto “Huerta Mistraliana”, del museo, ganador del 10° Premio Ibermuseos de Educación.
A las 13:00 horas, autoridades regionales se harán presentes en el museo, para desarrollar una visita a la exhibición permanente y la reconstrucción de la casa natal de la Premio Nobel, ubicada en el sitio de este acontecimiento. Acto seguido depositarán una ofrenda floral en el sitio del suceso.
El viernes 8 de abril, a las 11:00 horas, el museo junto al Centro Cultural y Literario “Elquialmar” de Vicuña, y a la Sociedad de Escritores de Chile, SECH, realizarán un diálogo poético en homenaje a Mistral, entre estudiantes del Liceo “Carlos Roberto Mondaca” y poetas de diferentes regiones de nuestro país, entre los que destacan Emilio Barrera, Silvia Torres, Libertad Manque, Lorena Rioseco, Gustavo Barrera, Alicia Mondaca, Ramón Lizana, Clo Domínguez, Luciano Cortez y Héctor Hernán Herrera.
Información de nuestro medio asociado El Observatodo