Se entregó el terreno donde se construirá nuevo hospital de La Serena

subse-araos-en-terreno-del-nuevo-hospital-la-serena-007_52022081759_o

Con la participación del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, autoridades comunales y regionales, parlamentarios, gremios de la salud y representantes de la comunidad, se realizó la entrega del terreno donde se construirá el nuevo Hospital San Juan de Dios de La Serena.

La instancia se enmarca en un hito de partida en el desarrollo del proyecto hospitalario, que beneficiará a 1 millón 300 mil usuarios de las regiones de Coquimbo y Atacama, incrementando en más de un 100 por ciento la oferta de camas del actual establecimiento que hoy cuenta con 300 unidades, las que pasarán a 668 en el proyecto del nuevo hospital.

El proyecto de normalización del Hospital de La Serena ampliará en 10 veces la superficie del actual establecimiento, incluyendo un área oncológica con unidades de radioterapia, quimioterapia y medicina nuclear, destinadas a atender pacientes con cáncer de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Al respecto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que cuando surgió la necesidad de ubicar un terreno para emplazar el nuevo establecimiento, el municipio se hizo presente he hizo entrega de un terreno para la construcción del nuevo Hospital de La Serena.

La iniciativa de reposición del actual Hospital de La Serena surge desde la demanda de la comunidad y busca dar respuestas a los requerimientos de salud, respecto a las atenciones abierta, cerrada, de urgencia, apoyo clínico y diagnóstico.

Al respecto, Luis Guerra, presidente del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de La Serena, calificó la entrega del terreno para el futuro centro de salud como un evento significativo para ciudadanía, que transmita la importancia de construir en conjunto  una salud fortalecida que resuelva los problemas de salud de la gente que espera por una atención de salud.

De las 668 camas que aportará el nuevo centro de salud, 146 estarán destinadas a la atención de pacientes críticos; 332 camas médico-quirúrgicas, 90 ginecobstétricas, 48 pediátricas, 18 neonatológicas y 34 para psiquiatría de adulto.

A ello se sumarán 15 pabellones, 85 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, 6 salas de atención integral del parto y un servicio de urgencia.

El desarrollo del proyecto se realizará a través del modelo de financiamiento alianza público – privada por un monto de MM$185.00 estimándose como fecha de finalización de la obra el primer semestre del año 2026.

Unidad de oncología

Uno de los aspectos que más se destacan del nuevo recinto es el ámbito oncológico, puesto que entre los nuevos tratamientos y procedimientos se encuentran radioterapia, medicina nuclear y una completa oferta de unidades de apoyo como laboratorio clínico, genética, anatomía patológica, todos con equipamiento de última generación.

Si bien el hospital actualmente cuenta con quimioterapia y en el CDT se están implementando 16 nuevos sillones para pacientes, el nuevo recinto incluirá tecnología que permitirá a los pacientes oncológicos ser tratados en la región de Coquimbo sin necesidad de viajar a Santiago o Valparaíso, mejorando así sus condiciones de tratamiento, calidad de vida y costos asociados.

Compartir en:
dominga-banner-728x90