Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

NoticiasRegiónTitulares

Protocolo especial para casos de tortura se aplica por primera vez en la región de Coquimbo

Con el objetivo de avanzar en diversas causas por vulneración a los derechos humanos, en el marco de la revuelta social de octubre de 2019, en La Serena se realizaron por primera vez, pericias del Protocolo de Estambul.

Las diligencias fueron realizadas por profesionales del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico este sábado once de junio en el marco de causas que aún están en investigación.

Pese a que el objetivo era aplicar el protocolo en cinco víctimas, sólo se realizó en tres casos: uno de trauma ocular con pérdida de visión y dos víctimas de tortura sexual agravada. Quedando dos pendientes que será reagendadas

Tarcila Piña, directora regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, explicó que se solicitó al Colegio Médico de Santiago la realización de este peritaje ante la lentitud que ha presentado el sistema de justicia penal con la idea de lograr avances en diversas causas en el marco del estallido social.

La pregunta acá es ¿Qué son las pericias del protocolo de Estambul? Se trata de un instrumento forense internacional, propuesto por las Naciones Unidas, para investigar y documentar los casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanas y/o degradantes.

Se trata de una herramienta que da criterios jurídicos y de aplicación de la ley sobre los delitos de tortura y apremios ilegítimos.

A la fecha, el Servicio Médico Legal cuenta con 124 peritos capacitados en Protocolo de Estambul y sólo durante 2021 se completaron 813 solicitudes de Estambul

El nombre de este protocolo proviene de la ciudad turca de Estambul , a raíz de la muerte del ciudadano de ese país, Baki Erdogan, quien durante 1993 permaneció 11 días sometido a interrogatorios y golpizas por parte de la policía.