La situación del relleno sanitario ubicado en el sector El Panul en Coquimbo, ha generado complicaciones a la comunidad que reside cerca del lugar, además, este espacio debiese repletar su capacidad el año 2024. Esto, plantea una necesidad de avanzar en algún proyecto que pueda reemplazar y sustituir el funcionamiento de este relleno sanitario que recibe el 63% de desechos sólidos a nivel regional.
Bernardo Salinas, jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional Coquimbo, señaló que
“Lo que exige la ciudadanía es tener un modelo distinto y aspiramos a un centro de transferencia de todos los residuos donde haya reciclaje, compostaje y disposición de lo que no es reutilizable y que esto permita bajar la carga de residuos sólidos, esto incluso puede permitir generar biogás”
Salinas, agregó que el relleno sanitario tiene vigencia hasta el 2024 con opción de ser prorrogado por dos años más, agregando que es necesaria una mesa con todos los actores regionales y que la Subdere cuenta con un fondo para manejo de residuos.
“La Subdere tiene una estrategia nacional de manejo de residuos solidos y a nivel regional no lo tenemos, no tenemos una mesa que agrupe a los municipios, Gobierno Regional, la Subdere, que aemás, tenemos un fondo para eso. No tenemos que esperar llegar al 2024 cuando el vertedero llegue a la cuota sobre el nivel del mar y debería ser cerrado, aunque tiene opción de extensión por dos años más, para tener una propuesta de recambio”.
Finalmente, el Jefe Regional de la Subdere Bernardo Salinas, manifestó la necesidad de involucrar a todos los actores involucrados, con todas las competencias a disposición de resolver este problema.
“Tenemos que incluir a la Delegación Presidencial y los autores pertinentes para crear una gobernanza, que es ver como nos coordinamos entre todos, pongamos las competencias, recursos y capacidades, para ver como abordamos el tema. Esto tiene que ser un proyecto integrado en su diseño y en consenso con los usuarios y los financistas con las capacidades técnicas para acortar esos tiempo”.