Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

Ciencia y TecnologíaTitulares

Ola de calor marina se detecta en costas chilenas y avanza hacia el norte

Imágenes en redes sociales han viralizado una mancha cálida en el océano Pacifico frente a la costa chilena. La doctora en cambio global del Consejo Superior de Investigaciones de España, e investigadora del CEAZA Laura Ramajo, la llama ola de calor marina, fenómeno al que debemos empezar a acostumbrarnos y que serán cada vez más frecuentes. 

Estas olas de calor marina se atribuyen al cambio climático y debieran duplicarse en los próximos 50 años. “Los mecanismos que la generan son varios: cambios en las corrientes, variación en los procesos oceanográficos que generan enfriamiento como la surgencia de agua y también en los patrones de viento”.

 Sus efectos en la fauna marina podrían ser importantes. “Pese a que existen especies que logran adaptarse a la variación en la temperatura del océano, lo cierto es que termina impactando de manera importante. Afecta a la alimentación, producción, entre otros. Las especies se trasladan, se pueden adaptar, pero podría haber mortalidades masivas de especies o peces que aparecen flotando en el agua o varazones intensos de organismos marinos en las playas”.

Asimismo, la mancha de agua genera la llegada de nuevas especies como medusas o fragatas portuguesas, o impactos que ya no solo se dan en la vida marina, sino que también en los recursos pesqueros , acuicultura y hasta sectores del turismo debido al peligro de estos animales marinos. “Hay especies que son riesgosas para la vida humana, potenciando más el impacto en las costas. Los modelos indican que podría afectar entre Los Lagos y Biobío, zonas que son altamente vulnerables a la aparición de marea roja”.

 Finalmente, Laura Ramajo declaró que este es un fenómeno que se ha ido incrementando con el tiempo a raíz de la temperatura del planeta. “Los últimos reportes e investigaciones identifican que de aquí a mitad de siglo probablemente va haber un aumento del 50%, nos tenemos que acostumbrar”.

Escucha la entrevista completa aquí. 👇