Por altas temperaturas se decretó Alerta Temprana Preventiva para diez comunas de la región de Coquimbo
A partir de este jueves dos de febrero se decretó Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas para diez comunas de la región de Coquimbo.
Ante este escenario, autoridades regionales se reunieron analizar las estrategias para enfrentar la posible ocurrencia de incendios forestales por las altas temperaturas que afectarán a La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Canela, Illapel y Salamanca.
El delegado regional Rubén Quezada, señaló que se dispusieron mayores esfuerzos para evitar la ocurrencia de incendios forestales producto de las altas temperaturas.
“A través de CONAF y con los compromisos que ha realizado el presidente, se han destinados esfuerzos adicionales para poder mitigar el impacto de este tipo de eventos, ya que hoy estamos con una alerta temprana preventiva por altas temperaturas que nos obligan a disponer de movilización de esfuerzos para poder prevenir un nuevo problema dentro de estos próximos días”, comentó Quezada.
José Miguel Torres, director regional de CONAF, realizó un llamado a la precaución y al autocuidado por las altas temperaturas que se pronostican.
“Fundamentalmente no hacer fuego en ningún lugar que no corresponda, evitar tirar colillas de cigarro, porque hay que entender que todos los incendios forestales ocurren por descuido del ser humano, por lo tanto si nosotros nos aplicamos, evitamos ese tipo de situaciones no van haber incendios forestales”, dijo Torres, quien agregó que “la responsabilidad es nuestra y tenemos que transmitirles a nuestros vecinos, a nuestras familias, a nuestros compañeros de trabajo y a todo el mundo en general”.
Luis Martínez, jefe del departamento de protección contra incendios forestales de la región de Coquimbo, destacó que hasta la fecha hay menos ocurrencia de siniestros y superficie afectada en comparación al año pasado.
“En esta región las cifras son positivas, tenemos menos incendios que el año anterior. Tenemos solo 31 incendios, comparados con los 40 que teníamos el año pasado y en superficie tenemos 132 hectáreas de las 1300 que teníamos anteriormente”, explicó Martínez, quien complementó que “si las personas no tienen cuidado, estas estadísticas pueden variar sustantivamente, por eso el llamado es a prevenir toda situación que pueda generar incendios forestales”
A nivel nacional, son más de 130 los incendios que hay a lo largo del país en estado de combate, observación y control.