Ante la posibilidad que han decretado las autoridades japonesas sobre un posible megaterremoto en la fosa de Nankai, frente a las costas de Tokio, sus pares en Chile han salido con llamados a la calma, tras la posible afectación en las costas chilenas.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió con con Senapred y Sismología para evaluar posibles eventualidades y prevenciones. “Pedimos al Director del Centro Simbológico de Chile concurrir a la Mesa Técnica para poder tener información más detallada y le hemos pedido tomar contacto con el Centro Simbológico de los Expertos Japoneses para poder tener información formal respecto a los eventos que están ocurriendo en Japón”, sostuvo la autoridad de Gobierno.
Monsalve señaló además que “hace tres o cuatro días Japón tuvo un evento sismológico de grado 7,1. Segundo, sabemos que Japón tiene una alta experiencia y un alto nivel de expertos para analizar los procesos sismológicos, por lo tanto, si es que el Primer Ministro volvió a su país por una alerta de un eventual megaterremoto en la fosa de Nankai que está frente a Tokio, es porque tienen información que se debe considerar relevante y por eso le hemos pedido al Director del Centro Sismológico de Chile que pueda tomar contacto con ellos”.
También el subsecretario señaló los posibles riesgos de un supuesto tsunami en Asia y sus efectos en Chile, destacando que en caso de que ocurra un Tsunami, tendríamos tiempo suficiente de reacción. “El mayor riesgo que pudiera producirse si es que el evento en Japón se llegara a producir, cuestión que, como decimos, es un antecedente que hay que verificar, es un efecto tsunami que normalmente demora más de 20 horas en llegar a la costa chilena, por lo tanto, aquí lo que se va a hacer es levantar todos los mecanismos de prevención, pero no hay ningún motivo para pensar de que se practicamos en un efecto de otra naturaleza sobre las costas chilenas, sobre nuestro territorio y solo decir que se lo ha pedido a todas las instituciones, en este caso Senapred, al Centro Sismológico y por supuesto al SHOA que monitorea las 24 horas del día las costas del país”, cerró.