La cultura coreana aterriza en la Región de Coquimbo con programa pionero abierto a la comunidad
El objetivo de esta iniciativa es acercar de manera directa la lengua, las tradiciones y la sociedad coreana a la comunidad local, respondiendo a un interés que ya es parte de la vida cultural de la zona.
El entusiasmo por la cultura coreana crece día a día entre jóvenes y adolescentes de la región de Coquimbo. El K-pop, los doramas, la gastronomía y el idioma han despertado una verdadera fascinación que ahora tendrá un espacio propio en el territorio, gracias a la apertura del Programa de Corea Región de Coquimbo.
Con más de una década de trayectoria en Santiago, la Universidad Central de Chile ahora trae esta oportunidad a la región de Coquimbo, gracias al trabajo del Instituto Rey Sejong, el Centro de Estudios Comparados de Corea y la colección especializada “Window on Korea”. En esta línea, el vicerrector de la U.Central sede Región de Coquimbo, Jaime Alonso, indica “más allá del aprendizaje del idioma, el Programa de Corea busca convertirse en un puente cultural, un espacio donde la comunidad podrá descubrir desde la caligrafía y la literatura, hasta el cine, la danza y la historia coreana. Además, ofrecerá programas académicos de pregrado relacionados a la cultura coreana”
Sobre el anuncio, Loretta Lancellotti, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central, señaló “estamos muy felices de ser parte de esta gran iniciativa que no solo se trata de desarrollar cursos de coreano, sino también de distintas actividades en el marco de la cultura coreana, como talleres, encuentros y charlas. Por eso, invitamos a todos y todas a estar muy atentos a las noticias sobre la instalación de este programa en la región”.
Por último, el próximo 9 de octubre se conmemorará en dependencia de la Universidad Central sede Región de Coquimbo el Día del Hangeul 2025 con el evento “Vive la vibra coreana”, la cual contará con diversas actividades como juegos tradicionales, microrrelatos, manualidades, cabina de fotos, stands.Además de la exposición de charlas sobre historia, cultura y sociedad coreana.
Esta instancia es abierta a la comunidad y pueden inscribirse en el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfo1zwf9a2X_mr6AY9roxO1eck-IIcnwee-QDuqvr8NGI5UoQ/viewform