Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

NacionalTitulares

Inician fiscalización nacional a clínicas veterinarias por alta cifra de reclamos

Durante el año 2025, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) recibió más de 600 reclamos relacionados con servicios de veterinarias. De esta cifra, el 41% no fueron respondidos y un 28% no fueron acogidos por parte de los establecimientos. Por esta razón, la institución se encuentra realizando un proceso de fiscalización a las clínicas y centros de atención veterinaria a lo largo del país.

El objetivo del procedimiento es verificar el estricto cumplimiento de la normativa, considerando la preocupación por parte de los habitantes de las diferentes regiones del país porque estos centros funcionen correctamente y que las autoridades otorguen seguridad con una entrega de servicios de calidad.

La Directora Nacional de SERNAC, Carolina González, explicó la importancia de verificar que los centros veterinarios actúen conforme a la ley: “Las mascotas hoy son parte de muchas familias, por lo que acceder a servicios veterinarios de calidad es fundamental. Los establecimientos tienen la obligación de cumplir estrictamente con las exigencias que establece la ley”, recalcó.

Además, el SERNAC está realizando coordinaciones con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el control de alimentos y medicamentos veterinarios. Al respecto, Óscar Camacho, Director Nacional del SAG, valoró la colaboración de estas dos instituciones para velar por el bienestar de las mascotas de las familias de Chile. “Seguiremos colaborando en este tipo de iniciativas, siempre resguardando el rol específico que el SAG tiene dentro de las clínicas veterinarias”.

¿Qué se fiscaliza?

A través de la fiscalización, el SERNAC revisará si las clínicas y/o centros de atención veterinaria:

  • Informan correctamente los precios de los servicios ofrecidos.

  • Establecen eventuales limitaciones a los medios de pago.

  • Corroboran que los locales disponen y cumplen con promociones y ofertas.

  • Entregan a los consumidores un Consentimiento Informado (CI), junto a eventuales riesgos al momento de realizar determinados procedimientos médicos.

  • Cuentan con identificación del jefe de local y del médico veterinario responsable de ejecutar actividades y prácticas a las mascotas.

  • Mantienen protocolos de atención preferencial y, en caso de que la clínica publicite atención 24/7, cómo aseguran que siempre haya un médico veterinario disponible.

En el caso de que se incumpla alguno de los puntos mencionados, el SERNAC podría tomar acciones legales, en cuyo caso los locales arriesgan multas de hasta 300 UTM, lo que se traduce en 21 millones de pesos por cada infracción.

Derechos de los consumidores

Al contratar los servicios de una veterinaria, los consumidores tienen derecho a:

  • Recibir un servicio de calidad.

  • Que la mascota reciba atención y tratamiento oportuno y adecuado.

  • Contar con profesionales idóneos que no pongan en riesgo la salud de la mascota.

  • Recibir información veraz y oportuna, especialmente en relación a los costos adicionales.

¿Qué hacer en caso de algún problema?

En caso de que alguna persona considere que sus derechos fueron vulnerados, puede acudir ante el SERNAC y presentar su reclamo en www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al 800 700 100.