Álvaro Castillo Representante del Movimiento “No más AFP” de Coquimbo: “Es importante que la ciudadanía participe de todos estos procesos”
Este miércoles se aprobó en el Senado el retiro del 10% de los fondos previsionales de las AFP. Con 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, se logró esta medida que permite a los pensionados sacar una parte de sus ahorros para combatir la crisis.
En conversación con el programa “Después de las 9” con el Periodista Raúl Martínez, el representante del movimiento “No más AFP” en Coquimbo Álvaro Castillo dijo que ve esta medida como un triunfo de los trabajadores.
“Para nosotros esto es un triunfo para los trabajadores y trabajadoras y a todos quienes nos llevan apoyando hace más de una década”, señaló el representante del movimiento que a través de marchas y manifestaciones lograron aportar a esta medida.
Si bien esto es un logro significativo, para Castillo aún no se logra el objetivo que es terminar con este sistema. “Hay que avanzar hacia un sistema real de seguridad social, después de 40 años se ha demostrado que el sistema fracaso”.
Esta iniciativa que ha generado bastante polémica en el mundo político se desarrollaba bajo “cacerolazos” en distintos puntos del país lo que para Castillo tiene mucho sentido ya que las personas necesitan ese dinero producto de la pandemia del Covid 19.
“Muchas de las personas que van a retirar ese 10% lo van a hacer no precisamente para darse viajes al Caribe, sino que para cubrir necesidades básicas , pagar dividendos o pagar las mismas tarjetas de las casas comerciales que les pertenecen a los mismo grupos económicos”. Además también recalcó la importancia de que las personas participen en el plebiscito del mes de octubre en busca de una nueva Constitución.
Revisa la nota completa en el siguiente link:
https://www.facebook.com/537467050093904/videos/1021090918309548