Ovalle: Grandes aglomeraciones en el centro de la ciudad y aumento de casos de covid-19

WhatsApp Image 2020-08-17 at 20.08.04

La situación en la comuna de Ovalle está al límite. Pese a los planes especiales las cifras de casos activos siguen al alza. El fin de semana se vivieron grandes aglomeraciones de personas por la festividad del Día del Niño, especialmente en el paseo peatonal Vicuña Mackenna, la principal arteria comercial de la ciudad. Las autoridades han mostrado su preocupación frente a este hecho, haciendo un llamado a la conciencia de las personas, pero no parece ser suficiente. Existen factores que han influido en este aumento de flujo, como la migración de comunas en cuarentena (La Serena –Coquimbo), el aumento del comercio ambulante, los trámites en servicios públicos y el retiro del 10% de la AFPs.

Estos factores fueron analizados por el Gobernador del Limarí, Iván Espinoza, durante el programa “Está Pasando Noticias” de radio Guayacán, donde explica cómo se les vino el mundo encima en la capital provincial del Limaró tras decretarse el confinamiento en la conurbación.

“Se anuncia esta cuarentena que se aplica desde el 29 de julio a las ciudades de La Serena y Coquimbo, donde ahí se nos viene el mundo encima, porque efectivamente hay una gran movilidad de gente que viene de aquellas comunas en cuarentena. Ahora también hay varias formas de llegar a Ovalle, pese a que la mayor precaución está en los pasos tradicionales, pero la gente es bastante más astuta”, señaló el Gobernador.

¿Cómo restringir aun más la movilidad? El Gobernador aclaró que no ha solicitado la cuarentena obligatoria en Ovalle, pero que como autoridad ha alertado a la Intendenta Regional sobre lo qué está pasando en Ovalle, sobre los trabajos que se están realizando y los resultados obtenidos.

Espinoza reconoció que se envió una solicitud de retroceder Ovalle desde la fase 3 a la fase 2, lo que permitiría un confinamiento obligatorio los fin de semana y los cierres de algunas calles. “La gente debe tener claro que uno es responsable de esto, uno no duerme pensando que más se puede hacer en beneficio de conservar la salud de las personas”.

Una opinión compartida por el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien ha señalado que los índices son desastrosos para su comuna e hizo un llamado a la responsabilidad individual de las personas. “Hay que tomar conciencia cada uno de los ciudadanos por el tema de los contagios, estos tres últimos días han sido desastrosos para nosotros, pero también quiero pedirle la comprensión a los ciudadanos y a los comerciantes ambulantes que vienen hacer negocios, porque ellos están contribuyendo a que nosotros tengamos mayores contagios”.

Cifras Preocupantes

La Perla del Limarí tiene 259 casos activos por el coronavirus, donde también existen otros indiciadores preocupantes como la tasa de incidencia, la cual mide la cantidad de casos por 100 mil habitantes. En la región de Coquimbo, esta tasa es liderada por la comuna de La Higuera, que tiene una tasa de incidencia de 449.44 y una de las más alta del país. Seguida por Río Hurtado con 228.73, Ovalle con 206.98, Coquimbo con 177.62 y La Serena con 137.39

Puedes ver la nota desde el minuto 14 y 40 segundos.

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/posts/922461274927811

 

Compartir en:
dominga-banner-728x90