Así lo señaló en una entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán, la epidemióloga de Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Muriel Ramírez, quien recomendó realizar una cuarentena más severa en la conurbación de La Serena-Coquimbo, puesto que se están entregando una cantidad elevada de permisos de circulación a la población, lo que puede ocasionar la extensión de la medida, si no se logra disminuir los casos de contagios.
La experta recalcó que mientras más blando sea un confinamiento, este dura por más tiempo, por ende tiende a causar más estragos sociales y económicos en la población. “La gente llega a un tope, no solo mentalmente, sino también del punto social, porque hay muchas familias que no tienen su sustento asegurado y que tienen que salir a trabajar, esto provoca mucho sufrimiento en las personas”.
La epidemióloga también hizo un llamado al autocuidado, como el buen uso de la mascarilla, la higienización de las manos, evitar las aglomeraciones, distanciamiento social y evitar lugares cerrados. “Yo creo que hay que separar, y hay cosas que cada uno de nosotros podemos hacer en nuestra vida diaria”.
No obstante, además enfatizó en la responsabilidad que tienen las autoridades hacia testear, buscar los casos y aislarlos, así como dar el apoyo económico a las personas afectadas para que puedan realizar su cuarentena de manera efectiva. “Es la única manera, para evitar el contagio en la calle y los lugares de trabajo”.