CORE envía a intendenta informe de Comisión Fiscalizadora sobre estado de APR de La Higuera
Comisión espera que el documento sea considerado como instrumento orientador de soluciones que la problemática exige, considerando las denuncias de los comités de agua potable rural recibidas por el Consejo Regional y que dieron lugar a la investigación.
Seis de los ocho comités de Agua Potable Rural (APR) existentes en La Higuera presentan problemas, lo que de una u otra manera ha impedido que la comunidad pueda tener un buen acceso a uno de los bienes más necesarios para el ser humano, como lo es el agua.
Sistemas en malas condiciones, infraestructura deficitaria, cortes en el suministro y problemas de comunicación entre autoridades y asesorías técnicas con los comités de Agua Potable Rural (APR), hacen que la situación en algunos momentos haya colapsado.
Todo aquello fue investigado por la comisión de Fiscalización del CORE, integrada por los consejeros Javier Vega, Carlos Galleguillos, Lombardo Toledo, Paola Cortés, Lidia Zapata y Cristian Carriel, instancia que se constituyó por acuerdo del cuerpo colegiado, a causa de denuncias recibidas de parte de la comunidad.
La comisión demoró tres meses en recabar la información, mediante la realización de nueve reuniones virtuales entre los meses de abril y julio, con dirigentes de los comités de APR de Chungungo, La Higuera, Caleta Hornos, Punta de Choros, Quebrada Honda y La Higuera, faltando solo los APR de Punta Colorada y Los Choros, quienes no obstante la ausencia, enviaron la información por escrito.
También participaron los representantes de la dirección de Obras Hidráulicas, (DOH), ministerio de Obras públicas (MOP), Municipio de La Higuera, Servicio de Salud, empresas constructora Rubén Berrios y Aguas del Valle, invitados por el CORE para analizar en conjunto la situación. Todo aquello en medio de la pandemia por coronavirus.
La comisión concluyó su trabajo, presentó las conclusiones y propuestas de solución al pleno del Consejo Regional, cuyo contenido fue analizado para finalmente ser aprobado por unanimidad del cuerpo colegiado. Le siguieron posteriormente, los trámites administrativos de cursar el resultado a las entidades respectivas, para el cumplimiento de los compromisos contraídos con las situaciones más urgentes, y que dependían de la voluntad de algunas entidades, como es el caso de Aguas del Valle, DOH y municipio.
La presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, evaluó la gestión de la comisión indicando que “en términos generales hubo varias situaciones que pudieron irse decantando, otras fueron oficiadas tanto a la Municipalidad de La Higuera como a la Intendenta Lucía Pinto, a Aguas del Valle y a los propios profesionales del GORE, con la finalidad, que es el propósito de la comisión, de ir depurando aquellos aspectos que los vecinos hacían presente, que no estaban funcionando bien, muchos de ellos, por el desgaste del tiempo, por tanto requerían de una revisión o actualización de equipos”, admitió la presidenta del CORE.
La consejera agregó que una función importante del Consejo Regional es la fiscalización de los servicios públicos que están relacionados con esta problemática y la comisión cumplió su objetivo, de manera que ahora esperan que se resuelvan esos problemas para beneficio de los vecinos de La Higuera.