Se trata de una publicación del Diario Oficial del lunes 4 de marzo de este año, correspondiente a la circular N° 1832 (1 de marzo de 2019) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, actualizando las instrucciones de uso de la fuerza para Carabineros de Chile.
Junto con detallar distintos protocolos para distintas circunstancias como protestas y problemas en el orden público, en su punto más controversial se refiere etapas del registro.
En la página 23 del texto, detalla en el punto N° 4 (Etapa pasos para el registro) señala que “el registro de vestimentas se realizará con guantes de plástico (bastilla, chaqueta, bolsillos, calcetines, zapatos, etc.). Las mujeres mayores de 18 años deberán entregar su sostén para su custodia antes de ingresar a calabozos“.
El protocolo ha traído una gran discusión que dio a conocer Beatriz Sánchez, ex-candidata presidencial del Frente Amplio, en una emisora santiaguina, en donde señaló “yo no lo puedo creer. No puedo creer que en el momento en que estamos hablando de estos derechos nos estemos enterando de una resolución como esa”.
En tanto, Lorena Fries, ex-Subsecretaria de Derechos Humanos, pese a calificar la norma como un avance en general, hizo hincapié en lo abusivo y discriminatorio del punto 4 de la página 23 del documento.
La actualización de las normas para el uso de la fuerza por parte de Carabineros publicadas en el Diario Oficial, son un avance respecto de las anteriores PERO una vez más, abusivas y discriminatorias para las mujeres……(sigue)
— Lorena Fries (@jlorenafries) 7 de marzo de 2019
En la pág. 23 señala que en la etapa del registro de personas detenidas, “Las mujeres mayores de 18 años deberán entregar su sostén para su custodia antes de entrar al calabozo”. Me explican?
— Lorena Fries (@jlorenafries) 7 de marzo de 2019