Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

PoliticaTitulares

Alcalde de Combarbalá Pedro Castilo: “Aumentar el nivel de estrés sobre los equipos, requiere de apoyo desde el nivel central”

Alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo, se refirió sobre el liderazgo local en territorios para combatir la pandemia, durante una entrevista realizada por el programa “Está Pasando Noticias”, idea que se refuerza con el informe presentado por el centro de estudios Espacio Público que apela a las cabezas locales para detener la pandemia del COVID 19, y el nuevo enfoque hacia la Atención Primaria del MINSAL.

“Nosotros como atención primaria en Combarbalá, desde antes del instructivo del Ministerio de Salud, ya estábamos trabajando en poder avanzar y acompañar a las personas infectadas por coronavirus. Lo que ha hecho este decreto, ha sido sincerar una realidad que ya se estaba implementando en las comunas del país. Además, los datos de las personas infectadas, nos llegaban de manera extraoficial y así se podía hacer el acompañamiento, para realizar los exámenes a los contactos estrechos, coordinando las cuarentenas”, precisó Castillo.

Una de las propuestas que se ha hecho para modificar la estrategia actual es aumentar el número testeos, donde la región de Coquimbo muestra su mayor debilidad. De hecho, Espacio Público, indicó que se deben triplicar los testeos, lo que implica un esfuerzo en seguimientos y aislamiento de la población. “Aumentar el nivel de estrés sobre los equipos requiere de apoyo desde el nivel central. Ahora hay un hecho y un número que es indesmentible, que habla que la región de Coquimbo tiene una de las tasas de testeo más baja por habitantes de todo el país. Por lo tanto, el panorama que nos estamos haciendo de los pacientes contagiados, puede ser un tanto distinta a la realidad, particularmente con los que son asintomáticos”.

Otra opción que se esta barajando es la hibernación, la cual obliga de manera absoluta a las personas a quedarse dentro de sus hogares por dos semanas para evitar el contagio entre las personas. Esto implica también la salida de militares a la calle y sin posibilidad de permisos o salvoconductos, a no ser los estrictamente necesarios. Además, se informaría a la población con cinco días de anticipación para que pueda abastecerse. La diferencia principal con la cuarentena, es que la hibernación es mucho más estricta y sin excusas.

En ese sentido, de acuerdo a la realidad que tienen algunas comunas del sector rural, el alcalde aclara que “una decisión de esta envergadura es un desafío para el Gobierno, porque se debe asegurar varias cosas, como la cadena de la distribución de alimentos, las empresas estratégicas deben seguir funcionando, y finalmente la disminución del movimiento debe permitir la subsistencia de las personas. Para tomar una decisión así, asumo yo que el Gobierno a nivel central como a nivel regional, ha avanzado en escenarios, para que la autoridad sanitaria tome esa decisión. Evidentemente las cuarentenas dinámicas que se implementaron en la Región Metropolina no han dado resultados, Santiago tiene una cuarentena más larga que la de Wuhan en China y vemos cómo los casos siguen aumentando. Acabo de ver que se van sumar 31 mil casos más al conteo nacional y eso nos va a poner con cifras a la vanguardia a nivel planetario con el manejo de la pandemia”.

Consultado por la decisión de tomar medidas más drásticas y la responsabilidad que tendrán los municipios en abastecer a su población, el alcalde de Combarbalá indicó que en el caso de su comuna es complejo. “Asumo que el Gobierno no se va a quedar en dictar una orden desde Santiago, para que la implementemos a nivel local. Esto tiene que ver con coordinaciones y conversaciones, pero si se va a tomar una decisión de esa embergadura, esperemos que las coordinaciones puedan llevarse a cabo ahora mismo, porque en el caso de comunas tan distante como la nuestra debemos asegurar la subsistencia de las personas mientras dura una hibernación como la que se ha planteado en la discusión pública en la capital”, finalizó Pedro Castillo.