Caída de techo en baño del Liceo Gabriela Mistral genera preocupación en la comunidad educativa
Una compleja situación se desarrolló este jueves en el Liceo Gabriela Mistral, luego de que el techo de uno de los baños del segundo piso se desprendiera por completo. Afortunadamente, no hubo daños a alumnos ni al personal del establecimiento; sin embargo, los problemas de infraestructura preocupan a la comunidad educativa y dejan en duda las acciones preventivas para evitar este tipo de hechos.
El incidente ocurrió alrededor de las 13:00 horas, mientras dos alumnos se cepillaban los dientes en uno de los baños del segundo piso. Fue entonces cuando escucharon un ruido proveniente del tercer piso y, segundos después, el techo se desplomó.
En entrevista con Radio Guayacán, Juana Ormazábal, presidenta del Centro de Padres, indicó que tras lo ocurrido el estudiantado no recibió una respuesta inmediata por parte de la administración del liceo, considerando que aún se encontraban en horario de clases. Además, afirmó que esta situación pudo haberse evitado, ya que previamente había acudido a las autoridades correspondientes para evaluar las condiciones de salud e infraestructura del recinto.
“Esta situación nosotros ya la veníamos denunciando en junio más o menos. La denunciamos incluso con Corporación y después hicimos una denuncia formal en la Seremi de Salud de Coquimbo. En el mes de julio, la Seremi hizo la fiscalización en el liceo, donde encontró una serie de deficiencias sanitarias”, afirmó. Sin embargo, durante la tramitación y las acciones destinadas a mejorar el espacio, la administración del establecimiento pasó a manos del SLEP (Servicio Local de Educación Pública), organismo que debía hacerse cargo de la situación.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) es el organismo encargado de administrar los establecimientos que antes estaban bajo la dependencia de los municipios. En el caso del Liceo Gabriela Mistral, su administración pasó recientemente a manos del SLEP Elqui , lo que implica que esta entidad debe responder por la infraestructura, el mantenimiento y las condiciones de seguridad del recinto. Por esta razón, es el organismo responsable de evaluar y reparar los daños ocurridos tras el desprendimiento del techo.
Los apoderados señalan que el SLEP tomó cartas en el asunto y envió a personal para reparar los daños. No obstante, aún se mantienen indecisos y temerosos de enviar a sus hijas a clases, pues temen por la seguridad al interior del recinto.
Desde el SLEP Elqui informaron, mediante un comunicado, que ya comenzaron los trabajos de retiro de escombros y reparación en los baños afectados del segundo piso, labor que está siendo ejecutada por una empresa contratista. El director ejecutivo, Pedro Esparza, inspeccionó el inicio de las obras y señaló que el desprendimiento del cielo ocurrió debido a filtraciones de agua que dañaron la estructura y rompieron artefactos sanitarios.
El organismo detalló que el hecho produjo solo daños materiales y que, como medida preventiva, se suspendieron las clases este viernes mientras se evalúa la infraestructura completa del recinto para resguardar la seguridad de la comunidad educativa.
