Cinco de los 180 puntajes nacionales en la Prueba de Transición Universitaria son de la región de Coquimbo
Durante esta jornada se publicaron los resultados de la Prueba de Transición Universitaria 2022 la cual registró una disminución de un 22% en la cantidad de puntajes nacionales, fueron 180 en esta edición, 50 menos que el año 2021 y 5 de ellos son de la región de Coquimbo.
Sofía Gómez del Colegio Gerónimo Rendic, obtuvo 850 puntos en la prueba de matemáticas alzándose como puntaje nacional representando a la región. Sofía piensa estudiar derecho y comenta como se enteró de los resultados.
“La noticia llegó inesperadamente, cuando me inscribí en el Demre puse el número de mi mamá y por cosas de la vida iba con ella en el auto cuando le sonó el teléfono. Se me apretó el estomago y me dijeron que había sacado puntaje nacional en matemáticas, me quedé perpleja porque no era la prueba que más preparé, me había enfocado en la parte humanista. Me alcanza para estudiar derecho, entre las preferencias está la Universidad Católica”.
Julián Vega, alumno del Liceo Alejandro Álvarez de Ovalle, registró puntaje nacional en matemáticas con 850 puntos y, además, máximo promedio regional con 820 puntos, se encontraba en la fila del supermercado cuando le notificaron su puntaje.
“Estaba en la fila del supermercado, tratando mantener la compostura, me emocioné, pero tenía que pagar la caja. Tengo definido que estudiar, que es Ingeniería Civil Mecatrónica que es una mezcla de mecánica y electrónica en la Universidad de Talca. Hoy la electrónica mueve todo. Estoy muy feliz con los resultados”.
En el desglose por región, la mayor cantidad de máximos puntajes se concentraron en la Región Metropolitana (112); seguida de la región del Biobío (14); región de Valparaíso (10). En tanto, sólo tres regiones no marcaron ningún puntaje nacional: Arica y Parinacota, Atacama y Aysén. En tanto, hubo 63 puntajes máximos regionales, donde destacó Arica y Parinacota (8), seguida de Atacama y Aysén (6 cada una).